_
_
_
_

Antonio Elorza coordina un libro sobre los vaivenes ideológicos de ETA

ETA no nació con el franquismo; la dictadura no fue más que el detonador de un proceso que se activó en el siglo XIX con las guerras carlistas. La evolución de un proceso que se organiza en 1959 con las siglas de ETA, de la mano de unos jóvenes nacionalistas, estudiantes y urbanos la mayoría, es el núcleo de La historia de ETA, de la editorial Temas de hoy, un libro que, prescindiendo de la crónica diaria, explica los fundamentos de la organización terrorista. Coordinado por Antonio Elorza, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid, y con epílogo de Patxo Unzueta, periodista de opinión de EL PAÍS, en el libro tres autores analizan el origen y los vaivenes ideológicos de ETA hasta la tregua: de 1959 a 1978 se ocupa José María Garmendia, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco (UPV); la dimensión ideológica de ETA antes del franquismo corre a cargo de Gurutz Jáuregui, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV; y el enfrentamiento de ETA con la democracia lo analiza Florencio Domínguez, periodista de la agencia Vasco Press. Acerca del futuro, Elorza opina que, mientras EH no rompa el cordón umbilical con la banda terrorista y el PNV acepte el apoyo de los independentistas radicales en el Parlamento, "ETA no desistirá".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_