El Rey recibe al consejo del Banco de Valencia por su primer centenario
El Rey recibió ayer en el Palacio de la Zarzuela al consejo de administración del Banco de Valencia con motivo del centenario de la institución. Su presidente, Julio de Miguel, expresó, a la salida de la audiencia real, su "satisfacción" por el encuentro, informa Efe. De Miguel dijo que don Juan Carlos se mostró "muy interesado en los temas valencianos, y bien informado acerca del banco". El consejo entregó al Monarca una serigrafía realizada por el artista valenciano Vicente Colom de la fachada del banco. El presidente calificó de "magnífico" el ejercicio del año pasado y añadió que, dentro de su actividad, avanza "a grandes pasos" para consolidar el tejido financiero valenciano.
El Banco de Valencia se mantiene en posturas "absolutamente independientes", declaró De Miguel, en referencia a posibles fusiones con otros bancos españoles y agrego: "Las cosas que salen son aquellas de las que menos se habla", continuó en alusión a la unión de la CAM y Bancaixa, entidad esta última que también preside.
De Miguel estuvo acompañado por los dos vicepresidentes del banco, Juan Lladró y Antonio Tirado, y por los consejeros Álvaro Noguera, Manuel Galindo y María Dolores Boluda.
El Banco de Valencia se constituyó el 20 de marzo de 1900 con un capital social de 10 millones de pesetas que han pasado a convertirse en la actualidad en 110.000 millones, según las últimas cifras de su capitalización bursátil. La entidad ocupa la décima posición en capitalización bursátil y es la tercera red bancaria valenciana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.