_
_
_
_

La ficción es un género televisivo muy demandado por la publicidad

Un tercio del total de la publicidad contratada que se emitió el año pasado por las televisiones españolas (estatales, autonómicas y privadas) apareció en los programas de ficción; un 21% en las misceláneas y un 17% en los informativos, mientras en los deportivos no pasa del 8% Los concursos y los infoshows sólo reciben, conjuntamente, el 5% de la publicidad. Además, tres de cada cuatro anuncios se emiten dentro de los programas, mediante pausas publicitarias, y sólo una cuarta parte se programa al acabar un espacio y antes de iniciarse el siguiente. Estos datos corresponden a un informe difundido por Media Planning.La ocupación de publicidad contratada está muy vinculada al género ficción (teleseries y cine, principalmente), con un 34% de los anuncios en el total de las cadenas. Tele5 es la que más acusa este fenómeno, ya que el 56% de los spots aparecen en los programas de ficción. Le siguen TVE-1 (41%), Antena 3 (39%) y las autonómicas (30%).

En Canal+ y La 2 destaca el porcentaje de publicidad contratada que aparece en los espacios deportivos (29% en el caso de Canal+ y 24% en La 2), en contraste con el resto de las televisiones españolas, donde se registran unas cuotas muy minoritarias.

Según el mismo estudio, las cadenas emitieron el año pasado un total de 1.457.083 anuncios de publicidad contratada, lo que supone un incremento de 9,3% respecto al año anterior. Esto supone un ruido publicitario (publicidad contratada más autopublicidad) de 10,8% en el total de cadenas. Por entidades, las que más ruido emitieron entre las ocho de la mañana y las dos de la madrugada fueron Tele5 (20,4%), Antena 3 (19,1%) y TVE-1 (16,2%). La publicidad se concentró especialmente durante los meses de junio, octubre y mayo. El precio de los anuncios se incrementó un 18,4% en Tele 5 y un 12,7% en Antena 3.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_