_
_
_
_

Casi 10.000 personas cumplen condena por delitos relacionados con las drogas

Los delitos relacionados con las drogas siguen siendo la principal causa de ingreso en prisión. De las 33.403 personas que estaban encarceladas al acabar el año pasado con sentencia firme, 9.534 cumplían condena por delitos contra la salud pública, mientras un alto porcentaje de los delitos contra la propiedad están también relacionados con el narcotráfico. Las drogas son igualmente la causa de la reclusión de buena parte de los 7.900 extranjeros que a finales de año estaban entre rejas en España.

Más información
FOTO SIN TITULO

Los datos de cierre de 1999 de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias no dejan lugar a dudas. Una de cada tres personas condenadas y encarceladas había cometido un delito relacionado con el tráfico de drogas. De los 12.882 recluidos a 31 de diciembre con sentencias impuestas con el viejo Código Penal, 3.314 tuvieron algo que ver con el narcotráfico. La tendencia se mantiene con los condenados según el Código Penal actual, ya que de los 20.521 sentenciados, 6.220 cometieron delitos contra la salud pública.La cifra de personas en prisión se ha estabilizado en los últimos años en torno a las 45.000, un tercio más que en 1990, cuando las cárceles españolas albergaron a 33.035 personas. El viernes 10 de marzo había en prisión 45.548 presos, de los que 10.436 estaban a la espera de conocer sentencia. Andalucía sigue siendo de lejos la región con más reclusos, con 10.320 hace una semana, unos 4.000 más que Cataluña y Madrid.

España es, además, uno de los países europeos con más población reclusa extranjera. El 31 de diciembre, día en que Instituciones Penitenciarias cerró su balance anual, estaban a la sombra 7.900 extranjeros, una cifra engrosada principalmente por ciudadanos de países del norte de África y del centro y el sur de América.

La mayoría de los penados están clasificados en segundo y tercer grado, lo que les permite obtener beneficios penitenciarios como permisos de fin de semana o la semilibertad. Pero 885 están en primer grado, el régimen más duro. En este grupo se encuadran miembros de bandas terroristas y los llamados fies, por estar incluidos en el Fichero de Internos de Especial Seguimiento. Varias entidades, como la Coordinadora de Solidaridad con las Personas Presas, promovieron la semana pasada una huelga de hambre de reclusos en contra de dicho fichero.

La huelga, que concluyó ayer, ha tenido escaso eco, según los organizadores, ya que sólo ha sido seguida en 19 prisiones (hay 74 en España), en las que han mantenido el ayuno una media de dos o tres reclusos. La protesta tenía también por objetivo "el cese de los malos tratos" a los presos. Prisiones niega que dichos maltratos existan, pero la Asociación Contra la Tortura ha difundido un informe en el que figuran, con nombre, apellidos y destino, cientos de policías, guardias civiles, funcionarios de prisiones y altos cargos de Interior denunciados por torturas, la mayoría, absueltos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_