_
_
_
_

Alzamora sigue abonado al podio

El leridano acabó tercero, por detrás de Arnaud Vincent, ganador, y de Giansanti

Emilio Alzamora (Honda) se interpretó a sí mismo en su estreno oficial como campeón del mundo. La carrera de 125cc que inauguró el Mundial de 2000 en Suráfrica siguió el mismo guión que tantas de las vividas en la temporada pasada. Fue una historia ya conocida por el piloto de Lleida, por su equipo, por sus rivales y por los aficionados: estuvo en el podio de honor, pero no como vencedor, sino como tercer clasificado. Así consiguió el título hace unos meses, y ahora persigue ese objetivo que se le resiste."No está mal del todo", exclamó el campeón. "Después de los problemas que tuvimos durante los entrenamientos, es todo un éxito poder subir al podio. Nuestro motor nuevo llegó muy tarde y no ha habido tiempo de ponerlo a punto. Hicimos un último ajuste para la carrera y funcionó muy bien. Por eso estoy satisfecho, aunque evidentemente me hubiera gustado más ganar. En cualquier caso, no es mala manera de comenzar la temporada".

Más información
El Sevilla saca provecho de un Numancia con un jugador menos

Alzamora se sintió perjudicado por un problema con el marcador cuentavueltas. "Pensaba que aún me quedaba una vuelta para intentar atacar a Giansanti y conseguir la segunda posición, pero me enseñaron la bandera a cuadros cuando no la esperaba", explicó. Después de una salida regular -partía 11º-, consiguió llegar al grupo de delante, a pelear una vez más por ese triunfo que tanto ansía. Pero esta vez tampoco lo consiguió.

Se lo impidieron el francés Arnaud Vincent (Aprilia), que consiguió la primera victoria del curso después de escaparse de los demás en las últimas vueltas, y Giansanti, un piloto que este año ha heredado la moto de su compatriota Marco Melandri, el gran enemigo de Alzamora el año pasado hasta la última carrera del campeonato. La carrera, no obstante, hizo honor a la reputación de la cilindrada menor y tuvo emoción y adelantamientos, con un nutrido grupo peleando en cabeza que tuvo en ascuas a los 28.000 espectadores presentes en Welkom.

El triunfo de Vincent fue también el de su jefe de equipo, el gran campeón Jorge Martínez Aspar, quien afirmó: "Para vivir días así vale la pena no estar presente en las Fallas". Por el contrario, otro piloto de una escudería española, el japonés Youichi Ui (Derbi), se cayó en la primera vuelta cuando era segundo y perdió ahí todas sus posibilidades. Sí puntuó su compañero Pablo Nieto, 15º, y también el otro miembro de la familia Nieto, Gelete (Honda), que fue 13º. Adrián Araujo (Honda) fue 18º y Toni Elías (Honda), 23º.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_