_
_
_
_

Políticos e intelectuales lamentan el fallecimiento de García Añoveros

Numerosos políticos e intelectuales lamentaron ayer la muerte de Jaime García Añoveros. Entre ellos, el presidente andaluz, Manuel Chaves y el ministro de Fomento en funciones, Rafael Arias-Salgado, que fueron alumnos suyos; el secretario general del PP, Javier Arenas; el ex comisario de la Expo y, al igual que García Añoveros, catedrático de la Facultad de Derecho de Sevilla Manuel Olivencia; y el ex ministro socialista Juan Manuel Eguiagaray, quien destacó su papel en el consenso que posibilitó la transición.

Manuel Olivencia señaló, muy afectado por la muerte de García Añoveros y "avalado por 50 años de amistad", que éste nunca se rindió a su enfermedad y que fue "un gran ministro, un gran jurista y un gran amigo".Por su parte, Eguiagaray mostró su reconocimiento a García Añoveros por "su gran papel en la elaboración de la LOFCA, que sirvió de base a la construcción del Estado de las autonomías en España". "Fue una ley muy complicada para la época y él supo buscar el encaje adecuado como ministro de Hacienda", agregó. También tuvo elogios para su papel "en la elaboración del concierto económico vasco, que fue la base para la construcción del Estado en España". En los últimos tiempos, añadió Eguiagaray, "ya alejado de la actividad política, mantenía su capacidad crítica".

El secretario general del PP, Javier Arenas, sostuvo que García Añoveros era de esas "personas brillantes que toda sociedad necesita". "Fue un gran ministro de Hacienda, un brillante catedrático y, sobre todo, amigo de sus amigos y muy especialmente cuando encontraba alguno en dificultad", sostuvo. En su opinión, su muerte es una gran pérdida para la sociedad española, pero en particular "para Andalucía y Sevilla". "Nunca se quiso marchar de nuestra tierra, de la que fue un apasionado", recordó.

También tuvo palabras de elogio la ex alcaldesa de Sevilla, Soledad Becerril, quien coincidió además con García Añoveros en el Ejecutivo de Leopoldo Calvo Sotelo. Además, agradeció los "consejos valiosos" que le ofreció a lo largo de su amistad, el último horas antes de morir: "Administraremos con mucha prudencia" la victoria del PP en las elecciones del pasado domingo.

Manuel Chaves señaló que tuvo la "suerte" de tener a García Añoveros como profesor. "Como político fue un gran demócrata, moderado y centrado. Destacó como ministro andaluz durante la primera fase de la transición democrática. También fue un apreciado intelectual y analista de la realidad política y social actual", agregó.

Otro alumno suyo, el ministro de Fomento en funciones Rafael Arias-Salgado, recalcó su importancia como figura política y académica. "Era un hombre bueno, un excelente profesor y, en circunstancias muy difíciles, un gran ministro de Hacienda", apostilló.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ex ministro de Economía Manuel Clavero Arévalo describió a García Añoveros como un profesional "con una preparación política brillante", que le convirtió en pieza clave de la transición, por lo que sostuvo que ha desaparecido "una de las figuras más importantes de la política española en la democracia". Y añadió: "Después de todo lo que hizo en la vida aún le quedaba mucho por hacer".

Por otra parte, el director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, Ignacio Calderón, organización que García Añoveros presidía, le describió como "un hombre entrañable, lleno de dedicación y siempre con ilusión por ayudar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_