_
_
_
_

El juez del 'caso Casinos' declara que lo archivó por "prudencia"

El juez Ramon Gomis, titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Barcelona, que archivó el caso Casinos, reconoció ayer que en las investigaciones constató una financiación irregular por parte de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), el partido que dirige Jordi Pujol, pero precisó que no investigó los hechos porque no los consideró delictivos y por "prudencia", ya que no se considera a sí mismo "un juez estrella". Gomis explicó igualmente que la "trascendencia y repercusión" que tuvo el caso le llevaron adoptar una postura "más próxima a la imparcialidad" y que le correspondía al fiscal y no a él llevar la iniciativa en aquellas investigaciones.Gomis realizó estas declaraciones en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), donde en su calidad de aforado declaró durante casi cuatro horas como inculpado después de que ese órgano judicial ordenara investigar una querella contra él por presunta prevaricación e infidelidad en la custodia de documentos públicos, supuestamente cometidos al archivar el caso Casinos.

La querella la había interpuesto José Manuel Novoa, ex administrador del desaparecido diario El Correo Catalán, y fue archivada por la juez instructora del TSJC Núria Bassols sin que el acusado llegara a declarar. Por ese motivo, Novoa recurrió y la Sala Civil y Penal reabrió el caso y ordenó que se tomara declaración al juez Gomis y se practicaran las pruebas que fuesen necesarias. La fiscalía de Cataluña informó a favor del archivo de la querella contra el juez y ayer no acudió a la declaración de éste.

Informes policiales

Durante su comparecencia, Gomis defendió su decisión de no investigar los informes policiales en los que se constataba el pago de diversas cantidades de dinero efectuado por la sociedad Casinos-Inverama a CDC a través de supuestas inserciones publicitarias o por el pago con cheques de campañas de promoción.

Gomis declaró que corresponde al fiscal el "impulso procedimental" en esas investigaciones y que teniendo en cuenta "la trascendencia y repercusión que tuvo el caso Casinos", pensó que era mejor adoptar "una postura prudente, más próxima a la imparcialidad, demanda que se encuentra en el sentir social, que ha establecido el término de juez estrella para calificar determinados medios de actuación procesal".

En ese sentido, Gomis recordó que la denuncia del caso se presentó por falsedad documental y apropiación indebida y que la ampliación a nuevos supuestos delitos derivados de la investigación "debe efectuarse con suma prudencia" y nadie se lo pidió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_