_
_
_
_

Rajoy dice que no se ofrecerán "contrapartidas" a CiU y CC

El vicesecretario general del PP y director de su campaña electoral, Mariano Rajoy, apuntó ayer que las conversaciones con los nacionalistas catalanes y los canarios con vistas a la investidura presidencial de José María Aznar podrían comenzar la próxima semana y que serán tres los interlocutores por parte de su formación. En ellas, afirmó, no se les ofrecerán "contrapartidas, sobre todo si es en beneficio de unos y en detrimento de otros". Se trata, concretó, "no tanto de negociar como de ver en qué temas podemos colaborar de manera conjunta"."En los asuntos de Estado hay que buscar acuerdos con todos. Pero hay otros, que están más en la batalla política, en los que creemos que podemos entendernos con quienes encaran las cosas de manera similar a nosotros", prosiguió Rajoy en alusión a Convergència i Unió (CiU) y Coalición Canaria (CC), una vez que está descartado cualquier acercamiento al PNV, con cuyo respaldo sí contó Aznar cuatro años atrás.

Respecto a las próximas conversaciones con CiU y CC, el presidente de la Junta de Extremadura, el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, manifestó que si Aznar quiere hablar con los nacionalistas antes que con los Gobiernos regionales que no lo son, puede hacer que en menos de veinte años existan 17 Gobiernos autónomos nacionalistas, lo que, a su juicio, haría de España "una mierda".

El PP pretende ejercer su nuevo dominio del arco parlamentario, insistió Rajoy, "no creyéndose nunca en la absoluta posesión de la verdad", sino en la misma línea mantenida a lo largo de la pasada legislatura, cuando, resaltó, llegó a acuerdos importantes tanto con las organizaciones empresariales como con las centrales sindicales.

Entrevista Aznar-Pujol

En medios de CiU se baraja la posibilidad de que antes de que concluya el mes de marzo se produzca un encuentro directo entre su líder, Jordi Pujol, y Aznar, ya que están percibiendo "buenas intenciones, buenas vibraciones", por parte del PP. Las mismas fuentes advierten de que, dado que los populares disponen de la mayoría absoluta en el Parlamento, no se entendería que CiU votase en contra de la investidura presidencial de Aznar rebatiendo el apoyo que los electores le han otorgado. No obstante, el suyo pasaría por cuatro puntos básicos: el mantenimiento del Estado del bienestar, una política económica progresiva y productiva, la mejora de la financiación de Cataluña y un mayor grado de autogobierno para esta comunidad.

Rajoy también se refirió ayer a la situación en la que se encuentra el PSOE tras su descalabro electoral y dijo que "se enfrenta a decisiones importantes, de las más trascendentes que ha tenido que tomar desde 1979, cuando abandonó el marxismo". El PP, recordó Rajoi, también pasó por una coyuntura similar en 1988 y 1989: "Son momentos difíciles que pasan todos los partidos. A nosotros nos tocó hace años y nos volverá a tocar Dios sabe cuándo. Deben [los socialistas] darle vueltas para no equivocarse".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_