_
_
_
_

La semana negra de Fernando Hierro

Un cúmulo de errores jalonan las tres últimas actuaciones del central del Madrid

Es posible que en 12 años y medio de profesión, Fernando Hierro no haya completado una semana igual, con tantos errores personales acumulados. En Múnich, hace ocho días, sus fallos fueron determinantes en tres de los goles del Bayern. Tres días después, en un partido decidido a favor del Madrid y ante un rival entregado como el Sevilla, una entrada innecesaria le costó una amarilla que le deja fuera del derby del sábado. El martes, como colofón de una negra semana, rubricó con un autogol una gris actuación ante el Dinamo.Dicen algunos que son síntomas de que ha comenzado el declive de Hierro, quien dentro de una semana cumplirá 32 años -nació el 23 de marzo de 1968 en Vélez (Málaga)-. Un ocaso que el DNI augura más próximo que lejano y del que, según esas mismas voces, ya se han apreciado algunas muestras en los últimos meses. Los 230 balones que Hierro ha recuperado este año en Liga (el que más en el Madrid) contradicen sin embargo ese hipotético deterioro físico.

Vicente Del Bosque, su actual entrenador, también lo niega. "En Múnich Elber le supera en algunas acciones, nada más. Contra el Sevilla, comete una falta a un jugador que encaraba nuestra portería con peligro. Es una acción normal en la que el jugador no se pone a pensar cuantas tarjetas tiene ni contra quien juega el próximo domingo. Frente al Dinamo tuvo la mala fortuna del gol, pero el centro era muy difícil. Para mí, el martes Hierro hizo un partidazo", asegura el técnico del Madrid. Del Bosque sólo tiene elogios para su jugador. "Sigue siendo titular en la selección; por algo será. Tiene oficio, recursos y calidad de sobra", dice del malagueño, del que destaca que "siempre coge la responsabilidad de sacar el balón jugado".

Lo cierto es que Hierro sigue siendo una figura indiscutible. En el Madrid y en la selección es una referencia imprescindible para Del Bosque y Camacho. Los números también le avalan.

Nutrido palmarés

Desde su debut en Primera (el 4 de octubre del 87 en un Valladolid-Espanyol), Hierro ha acumulado en 13 temporadas uno de los mejores palmarés de los jugadores españoles en activo, tan sólo superado en el Madrid por Sanchis. Con 412 partidos de Liga a sus espaldas, en los que ha marcado 94 goles; y 69 con la selección (el cuarto jugador con más internacionalidades), en los que ha hecho 23 tantos -sólo Butragueño ha marcado más-, Hierro ha ganado tres Ligas, una Copa del Rey, dos Supercopas, una Copa de Europa y una Copa Intercontinental.

El reverso de las estadísticas son las 109 tarjetas amarillas y las 13 rojas que ha visto en Liga en estos años, lo que le convierten en el jugador más amonestado. Son las tarjetas, precisamente, las que le impedirán jugar el sábado el derby madrileño. Tampoco en la primera vuelta jugó contra el Barcelona. Estaba sancionado. "No tienes cojones" le dijo a Iturralde González la jornada anterior. Es el carácter intempestivo de Fernando Hierro, que sale a relucir en los peores momentos. Como los que ha vivido en esta última semana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_