_
_
_
_

El PP destaca la juventud de sus candidatos frente a los socialistas

El PP sigue celebrando el éxito obtenido en las elecciones generales del domingo y aporta un nuevo elemento de análisis para explicar unos resultados cuyo único parangón se registró en 1982, pero entonces a favor de los socialistas. Fuentes del PP comentan que Francisco Camps, cabeza de lista al Congreso por Valencia, José María Michavila, número dos, o Gerardo Camps; Juan Costa, cabeza de lista por Castellón, Fernando Villalonga, número dos; o Esteban González, candidato al Senado por Valencia, entre otros, cumplieron 18 años cuando Segundo Bru, candidato socialista al Senado; Ciprià Ciscar, cabeza de lista por Valencia; o Ricard Pérez Casado, número tres por Valencia; llevaban a sus espaldas un mínimo de ocho años de ejercicio público en cargos de responsabilidad.En cualquier democracia occidental lo habitual es que los candidatos de las fuerzas de oposición sean más jóvenes que los representantes del partido en el poder. Por eso los populares consideran una paradoja que los socialistas intentaran desplazar a los populares con una serie de representantes asociados con la generación de sus padres. Y atribuyen parte del fracaso socialista en las urnas a la falta de savia nueva en las candidaturas.

Esteban González, portavoz del PP en el Senado durante la pasada legislatura, sigue siendo el senador más joven de la Comunidad Valenciana cuando arranca su tercera legislatura como representante en la Cámara Alta. Pero no es sólo el más joven entre los electos, sino entre los candidatos.

Gente nueva

Julio de España, presidente provincial del PP en Alicante, abundó en el mismo extremo. En unas declaraciones recogidas por Efe, De España comentó que el PSOE "necesita gente nueva, capaz de ver la realidad de la sociedad y de la situación de su partido, a la que no hay que equivocarla y lanzarla al sacrificio, como han hecho en estas últimas elecciones".

Eduardo Zaplana tiene previsto analizar los resultados del domingo con el comité ejecutivo regional del PP esta mañana. La sesión sigue a la reunión de la dirección estatal celebrada ayer en Madrid, en la que apenas intervinieron Mariano Rajoy, director de campaña, Javier Arenas, secretario general, y José María Aznar, presidente del partido.

Fuentes de la Generalitat destacan que el PP de la Comunidad Valenciana ha aportado tantos diputados a la victoria de Aznar como la Comunidad de Madrid, que tiene mayor población. Sólo Andalucía supera a la Comunidad Valenciana en número de escaños. Pero la comisión ejecutiva del PP no se preocupó ayer de distribuir alabanzas entre los dirigentes regionales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La visita de Aznar a Valencia, prevista para mañana, será presentada por los populares como un reconocimiento a los buenos resultados logrados en la Comunidad Valenciana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_