_
_
_
_

Detenidos 13 neonazis en Valencia por atacar sedes de partidos políticos Dos artefactos, uno contra la sede del PSC, explotan en Barcelona

La policía ha detenido a 13 neonazis, tres de ellos mujeres, como presuntos responsables de los atentados con cócteles mólotov contra las sedes de varios partidos políticos en Valencia. Carlos González Cepeda, delegado del Gobierno en esa comunidad, sostuvo ayer que la rápida detención de los jóvenes se debe a que la policía seguía al grupo desde 1998. Los neonazis tenían vínculos con grupos fascistas de Italia. En Barcelona, dos artefactos explotaron en la madrugada del sábado, uno de ellos contra una sede local del PSC.

Apenas habían transcurrido 10 horas desde los incendios con cócteles mólotov que destrozaron en la madrugada del viernes tres sedes del PP, PSOE y Esquerra Unida en el área metropolitana de Valencia, cuando la Brigada de Información de la policía empezó a detener a los supuestos autores de las agresiones.Desde las tres de la tarde del viernes hasta las siete de la madrugada de ayer, los policías, acompañados por el titular del Juzgado de Instrucción número 14 de Valencia, fueron deteniendo uno a uno a 13 integrantes del grupo neonazi que reivindicó los ataques: la Hermandad Nacional Socialista Armagedón.

Todos son jóvenes, de 18 a 25 años. Ocho fueron detenidos en Valencia, y el resto, en municipios de la provincia (cuatro en Llombai y uno en Xàtiva). Entre ellos hay tres chicas. Los cabecillas son S.M.P. y J.L.Z.A. Algunos fueron detenidos en la calle cuando intentaban ocultar o destruir el material del grupo tras conocer la detención de sus compañeros.

Tras registrar cinco domicilios, la policía ha intervenido numerosa documentación extremista, armas blancas, defensas, una pistola simulada y el dinero que recaudaron con la venta de camisetas de ideología nazi en una fiesta en una discoteca.

La celeridad de las detenciones ha sido posible, según González Cepeda, gracias al seguimiento que venía efectuando la policía de este grupo neonazi desde que se creó, en diciembre de 1998, como escisión del Frente Antisistema, que a su vez es una escisión de otro grupo, Acción Radical.

De hecho, varios de sus miembros habían sido detenidos con anterioridad por agresiones racistas y reyertas en estadios de fútbol de Valencia, Madrid y Albacete. El jefe superior de policía de Valencia, Segundo Martínez, asegura que tenían vínculos con grupos fascistas de Italia y Croacia, así como con extremistas de Sevilla, León y Madrid. "Habían realizado cursos de adiestramiento en armas, material de defensa y formas de responder si eran detenidos", detalló el comisario Martínez. A pesar de su juventud, algunos tienen fichas policiales desde hace una década.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Barcelona, dos artefactos hicieron explosión casi simultáneamente, a las 3.15 y a las 3.20, de la madrugada del viernes al sábado, en el Instituto Nacional de Estadística de Barcelona y en la sede del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) del distrito de Sant Martí. En esta última el artefacto estaba compuesto de un kilo y medio de cloratita y fue accionado por un temporizador.

Ambas explosiones sólo provocaron daños materiales, sobre todo en la sede socialista, y no causaron heridos, informa Josep Lluís Eras. La policía recogió los restos de los explosivos y fuentes cercanas a la investigación comentaron que en el caso del que detonó en la sede del PSC requería "cierta experiencia". El alcalde de Barcelona, Joan Clos, lamentó el atentado y señaló que suecesos así no tienen que perturbar la campaña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_