_
_
_
_

Frutos llama a la "reconquista" del sector público

Carlos E. Cué

La campaña electoral del candidato de Izquierda Unida está dominada por los elementos clásicos de la izquierda: defensa del sector público, del papel redistribuidor de Estado y de las conquistas de la "histórica lucha obrera", como la llama Francisco Frutos. Ayer aprovechó su visita a las instalaciones en Cartagena (Murcia) de los astilleros públicos Bazán -que acaban de firmar un millonario contrato con la armada noruega para construir cinco fragatas por importe de 220.000 millones de pesetas- para llamar a la izquierda a la "reconquista" del sector público.Frutos defiende que no tiene sentido privatizar las "joyas de la corona": empresas públicas rentables y bien gestionadas que actúan en sectores estratégicos, como ha hecho el Gobierno del PP.

El candidato de IU no se prodiga en promesas concretas para no caer en la demagogia. "Yo no voy a decir, si Aznar promete que va a bajar los impuestos tres puntos, que yo los voy a bajar cinco, no es mi estilo", suele comentar. Pero ayer sí precisó, por primera vez, que si la izquierda llega al poder y logra implantar la jornada laboral de 35 horas, se llegaría al pleno empleo en una legislatura "o legislatura y media".

Empleo de calidad

Para ello, según Frutos, no sólo habría que impulsar políticas de izquierda, sino coordinar con el resto de países europeos, gobernados en su mayoría por partidos con ideología progresista, medidas que hagan posible esa recuperación del empleo que, en todo caso, debería ser "de calidad". Esa es otra de las escasas promesas de Frutos: reforma en profundidad de las Empresas de Trabajo Temporal. El candidato de IU siempre aclara que él quiere su supresión, pero el pacto con el PSOE, al que será fiel, impide llegar hasta ese extremo.

Estos fueron también puntos centrales del mitin que, por la tarde, ofreció Frutos en el polideportivo Cagigal de Murcia ante más de 700 personas. La coalición tenía prácticamente descartado renovar el diputado que obtuvo en esta circunscripción en 1996, pero, tras el pacto, y aunque los números tampoco se lo ponen fácil, parece que Pedro Antonio Ríos, está en mejor situación para renovar escaño.

Además, y tras unos días en que la coalición vio como el PP arrebataba a PSOE e IU todo el protagonismo con sus propuestas fiscales, el ataque del presidente de la CEOE al pacto de la izquierda ha devuelto los ánimos a Frutos. Los dirigentes de IU dan por seguro que los exabruptos de Cuevas son positivos para ellos, porque es precisamente en un plano de enfrentamiento entre la patronal y la izquierda donde más a gusto se mueve IU y especialmente Frutos, que hace siempre de la movilización "contra el capital" un elemento principal de sus discursos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_