_
_
_
_
Elecciones 2000

Los partidos eluden hablar de su financiación

- José María Aznar. A las 20.00, participará en un mitin en el Polideportivo Díaz Miguel de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). - Joaquín Almunia. Comerá con empresarios a las 14.30 en el hotel Villamagna de Madrid. Le acompañará Juan Manuel Eguiagaray, secretario de Economía del PSOE. Tras la comida viajará a Mallorca, donde a las 19.00 participará en un acto público en el Polideportivo Municipal Germans Escalas en Son Gotleu.

- Francisco Frutos. Visitará el cinturón industrial de Barcelona. Por la mañana, a las 11.30, estará en la fábrica de Seat de Martorell. A las 20.00 acudirá a un mitin en L'Hospitalet.

LA CAMPAÑA EN INTERNET

En esta campaña electoral, Internet está más presente que en ninguna otra porque ha crecido el volumen informativo a través de la red y el número de internautas, y porque los partidos, con mayor o menor fortuna, intentan su propia comunicación digital.Estos mismos días, en Estados Unidos se viven las primarias. Su reflejo en la red es mucho mayor. Pero hay un elemento que hace incomparables ambas campañas: el sistema de partidos y la opacidad española de su sistema de financiación.

Más información
FOTO SIN TITULO

Al margen del mayor desarrollo de Internet, donde la campaña norteamericana en la red no tiene nada que ver con la española es en la transparencia de los datos sobre el dinero que mueven los candidatos. El sistema norteamericano, que impone una total transparencia sobre la financiación a los candidatos, permite, por ejemplo, la existencia de sitios en Internet dedicados exclusivamente a explicar las aportaciones que recibe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Si se acude a Opensecrets se pueden consultar todas las donaciones de las empresas. Así, Phillip Morris, en la campaña de 1996, donó 3.452.049 dólares que repartió entre un 22% para los demócratas y un 78%, para los republicanos.

Para las primarias de las futuras presidenciales, IBM ha aportado 89.578 dólares, 53% para los demócratas y 47% para los republicanos. Y así todos. La consulta de datos está organizada alfabéticamente y por sectores económicos.

No se trata de una información obtenida tras una costosa indagación periodística, sino que se trata de datos de acceso público. Es más, el candidato Bush presentó una pregunta a la comisión que controla la limpieza del proceso electoral en el sentido de si ha de considerarse contribución económica que un grupo de ciudadanos cuelgue en la red una página de apoyo a un candidato sin que este grupo tenga nada que ver con el aparato electoral del aspirante. La respuesta fue que no.

Los sitios oficiales de los partidos incluyen desde los vídeos de la campaña hasta boletines de apoyo económico donde los simpatizantes pueden hacer una donación limitada por ley en la cuantía. Al Gore, en busca de estas donaciones, duplica su sitio electoral y lo mantiene en inglés y castellano.

Un estudio de Campaingsolutions aseguraba que un votante internauta estadounidense consultaba en Internet un promedio de 8,5 minutos diarios de webs con contenidos políticos, mucho más tiempo que el que dedica a ver por televisión o radio esta misma información.

En España, los sitios de los partidos no hacen campañas recaudatorias. Pasqual Maragall se aproximó a ello en las últimas catalanas. En Convergència, un ejemplo modesto, han abierto una tienda en línea con sus publicaciones y gadgets.

Opensecrets: www.opensecrets.org/pubs/digdem/introduction.htm Politicsonline: www.politicsonline.com/

PABLO JULIÁ El Gobierno andaluz socorre a su compañera

Cuatro consejeros del Gobierno de Andalucía, que preside el socialista Manuel Chaves, se apresuraron ayer a socorrer a su conpañera de gabinete, la consejera de Gobernación y Justicia, Carmen Hermosín, en el acto institucional del Día de Andalucía. Hermosín, que tiene una pierna fracturada, acudió a la commemoración en silla de ruedas y con muletas. Sus colegas estuvieron pendientes de ella en todo momento, y no tuvieron reparos en arrodillarse y echarle una mano con la pierna escayolada. Hermosín se levantó más tarde para fotografiarse junto a los galardonados con las Medallas de Andalucía.

REVISTA DE PRENSA HOY Campaña realista

Como quiera que la campaña electoral está reñida y (...) arroja (...) "verosimilitud competitiva", (...) las formaciones políticas van a derrochar (...) grandes cantidades de dinero (...) y todo el ingenio de que sean capaces (...) Estas vísperas no tienen esta vez el dramatismo intrínseco de otras ocasiones; las dos fuerzas capaces de gobernar se hallan saneadas y no hay factores externos -como la interminable secuencia de fenómenos de corrupción con que llegábamos a las elecciones de 1996- que deban condicionar la libre elección de los ciudadanos (...) Si acaso en el País Vasco, donde la participación tiene en esta ocasión un valor añadido bien evidente, la decisión de cada elector cobra un valor singular, (...) además de factores políticos, están en juego ingredientes morales y democráticos. Badajoz, 28 de febrero

EN LOS MEDIOS Ecos y silencios CARLOS ELORDI

Puesto que en un proceso electoral son más noticia, empecemos por los silencios. O, mejor dicho, por el silencio. El que mantuvo José María Aznar en la presentación de esa que el PP llama "segunda revolución fiscal" y que, más allá de las polémicas que genera, es la iniciativa más impactante de lo que hasta ahora va de campaña.El acto tuvo lugar delante de un nutrido grupo de economistas. Siguiendo el ritual de la corporación para estos casos, el presidente del colegio leyó las cuestiones que los asistentes quisieron plantear al líder del PP. Y llegó una no fácil. "¿No sería oportuno que una parte de los billones que el Estado va a recaudar por las plusvalías de los accionistas de Telefónica se destinara a incrementar el fondo de reserva para las pensiones?", decía la pregunta.

Aznar no se la esperaba. Y calló. Durante ocho segundos. Que así dicho parecen pocos. Pero que oídos en la radio, suenan el triple. O más. Al final se recompuso. Y sin cortarse un pelo declaró: "La verdad es que no se qué decirle. No sé que decirle. Entonces, prefiero no decir nada". La prudencia nunca está de más.

La SER fue la única que recogió el episodio. Y eso que la "revolución fiscal" inundó los telediarios de Antena3 y de RTVE. Más comedido estuvo al respecto Tele5. Pero ninguno mencionó el embarazo del presidente.

Y ahora los ecos. Los que ayer, justamente en las dos cadenas citadas en primer lugar y también en la COPE, provocó la foto que El Mundo publicaba en su edición del lunes. La hizo alguien, no se sabe quién, en Cuba, en el mes de octubre. Se ve a varias personas conversando. Una es un histórico de ETA que no tiene causas pendientes con la justicia y otra un acusado de participar en un asesinato y un secuestro. En el grupo también está el portavoz del Gobierno vasco, el peneuvista Josu Jon Imaz.

El diario no dice de qué hablan. Pero el ministro del Interior, en declaraciones ampliamente recogidas en Antena3 y RTVE, no tiene dudas al respecto: "Eso es Estella", dijo Mayor Oreja. Esa foto denuncia, en su opinión, el pacto entre ETA y el PNV.

Más leña al fuego. A esa hoguera vasca que calienta más que cualquier otra cosa la campaña electoral y que, como era de esperar, Xabier Arzalluz no se mostró dispuesto a apagar en su entrevista de ayer en la SER. "Usted pide a todos que cambien, ¿no tendría también que rectificar en algo el PNV?", le preguntó Iñaki Gabilondo. Arzalluz no le contestó.

La Vanguardia, por su parte, daba una muestra de la eficacia que puede lograr un periódico si titula bien: "Aznar ve escandaloso que Ibarretxe organice una manifestación para que le jaleen". Quien quiera entender, que entienda.

Y del cara a cara, ¿qué? El sondeo diario, sí, diario, que hace Tele5, concluye que el 67 % de los ciudadanos quieren que Aznar se enfrente a Almunia ante las cámaras. Pero Ana R. Cañil escribe algo bastante plausible al respecto en El Periódico: "Por más que se esfuercen Almunia y su partido, a no ser que las encuestas de esta semana den un resultado demasiado ajustado a Aznar, el presidente no accederá a debatir con el candidato socialista".

Pero para vaticinios, los de Josep Piqué. El Norte de Castilla de Valladolid cuenta que el ministro dijo el sábado que el Barcelona iba a ganar al Madrid: no es ésa la única muestra de que en la que antes se llamaba "prensa de provincias" la campaña se sigue en un tono más relajado que en la de la capital de España.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_