_
_
_
_

Sogecable ingresó 132.000 millones en 1999 y ya vale más de un billón en Bolsa

Javier Díez Polanco: "La factura del fútbol es muy cara y deseamos compartirla con otros"

El grupo Sogecable obtuvo el año pasado unos ingresos de 132.286 millones de pesetas, un 27,4% más que en el año precedente, con un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 14.898 millones, también muy por encima del año anterior. El resultado neto refleja una pérdida de 2.321 millones de pesetas, inferior a la de 1998. Sogecable, que ha reconstituido sus fondos propios y reducido el endeudamiento, espera entrar este año en beneficios. Asimismo pretende "hacer rentable" la Liga de fútbol y llegar a acuerdos con otros operadores interesados en ese producto.

Más información
FOTO SIN TITULO

Los resultados reflejan la salud económica de un grupo cuya capitalización bursátil supera hoy el billón de pesetas, cuando fue valorado en 400.000 millones en el momento de salir a Bolsa, en julio pasado.Para el consejero delegado de Sogecable, Javier Díez Polanco, todos los datos del ejercicio de 1999 fueron mejores de los previstos y "reflejan la solidez de la facturación diaria", basada en los crecimientos en el número de abonados. Canal + recibió el año pasado 170.000 nuevos suscriptores, con lo cual terminó el ejercicio con 1.766.000 clientes (hoy supera 1.800.000); y Canal Satélite Digital finalizó el año con 813.000, que ayer eran 853.118.

Una cuestión pendiente es si va a compartir los derechos sobre la Liga de Fútbol con el futuro operador de televisión digital terrestre (Quiero Televisión, controlado por Retevisión). Díez Polanco afirmó que está dispuesto a vender el fútbol a ese operador y a cualquier otro que lo desee. De hecho, Cableuropa lo solicitó y ONO lo ofrece ya a sus clientes.

"La factura del fútbol es muy cara, y nuestra idea es hacerlo rentable", explicó Díez Polanco. Hay muchos cambios respecto de la potencialidad que se atribuía al fútbol. "Ahora, la cuenta de la Liga de fútbol sólo la pagan Sogecable, GMA y TV-3, los tres socios de Audiovisual Sport", empresa esta última que tiene fuertes pérdidas y en la que hay constancia de las grandes diferencias en el seguimiento del Real Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid, respecto de los demás clubes.

Quiero Televisión está en pruebas y va a iniciar su operación comercial con la actual temporada de Liga casi concluida; pero de cara a la próxima "estamos deseosos de llegar a acuerdos", reiteró Díez Polanco. Junto a él, en la misma conferencia de prensa, el director general de Canal +, José Manuel Lorenzo, resaltó la importancia del acuerdo con la Liga de Baloncesto, el segundo deporte de este país, en el contexto de las iniciativas tomadas por su empresa.

Nada con Vía Digital

Según Díez Polanco, las repercusiones del acuerdo entre el BBVA y Telefónica no han afectado en nada a Sogecable. Ese banco cuenta con una participación del 10,3% en el grupo televisivo. "Ahora hay más datos de prensa que resoluciones de las autoridades competentes", dijo. "De momento no vamos a hacer comentarios, y menos de un socio. No hemos recibido ningún tipo de comunicación del BBVA". En este contexto se negó a comentar las declaraciones del portavoz del Gobierno, Josep Piqué, hace una semana: "Fueron declaraciones de un político y por intereses políticos, que yo no voy a valorar".

También negó todo fundamento a los rumores de una fusión entre Canal Satélite Digital y Vía Digital. Díez Polanco recordó que Sogecable ya había comunicado a la autoridad bursátil la falsedad de la información publicada al respecto, en portada, por un periódico de Madrid . "No había negociación con Vía Digital, ni la hay para cualquier operación de venta, compra o fusión. Ninguna", reiteró.

Sogecable está a favor de que se cree un mercado específico de valores tecnológicos, y confía en cotizar en el mismo simultáneamente con el Ibex 35. La renovación de la licencia de televisión privada se ha retrasado -el Gobierno apuntó que lo haría antes de fin de 1999- pero hay tiempo suficiente hasta abril, en que vence el plazo.

10 millones de ventas por teletaquilla

La teletaquilla de Canal Satélite Digital registró el año pasado 10 millones de transacciones, fundamentalmente por compra de partidos de fútbol y de películas. Esa actividad proporcionó a Sogecable más de 10.000 millones de pesetas en 1999."Nada se ha vendido interactivamente en España por encima de ese nivel", dijo el director general de Sogecable, Carlos Abad, en la rueda de prensa celebrada ayer para la presentación de resultados. De esa cifra de 10.000 millones vendidos a través del descodificador, el fútbol ha supuesto algo más de la mitad. Aunque no se comentó en la conferencia de prensa, la teletaquilla de Sogecable registra aproximadamente tres compras de fútbol por cada una de las que hace Vía Digital.

"En este momento tenemos más de 850.000 descodificadores instalados en otros tantos hogares", recordó Javier Díez Polanco, el consejero delegado. Esa caja permite ver canales de televisión y comprar productos televisivos, pero cuenta con otras posibilidades tecnológicas, facilitadas por un descodificador dotado de dos ranuras, una para la tarjeta de abonado y otra para otros medios de pago

Abad subrayó la potencialidad de desarrollo que encierra el descodificador digital a la hora de distribuir servicios más allá de la televisión, como la banca o la compra en un centro comercial desde el hogar. Un 5% de las compras en teletaquilla ya se hacen utilizando tarjetas-monedero. Al acuerdo con El Corte Inglés para comercio electrónico se han sumado los alcanzados para banca electrónica con BBVA, BSCH, el Sistema 4B, La Caixa y el sistema de cajas. "Operaciones todas ellas que pueden realizarse a través del descodificador con un nivel de seguridad equivalente al de los cajeros automáticos", añadió Abad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_