_
_
_
_

El 'Financial Times' en alemán salió ayer a un concurrido mercado

Pilar Bonet

El mercado periodístico alemán se enriqueció ayer con un nuevo producto: el Financial Times Deutschland (FTD), un diario hermano del Financial Times que se edita en alemán, cuenta con su propia redacción y aspira a tener también su propia personalidad. Impreso en el mismo papel salmón y con una longitud de página ligeramente más reducida que el modelo británico, se trata del primer diario de difusión nacional que aparece en Alemania desde 1979, cuando se fundó el berlinés TAZ. El periódico, que ayer tenía una tirada de más de 200.000 ejemplares, aspira a mantener una difusión media de 120.000, con la que garantizaría su rentabilidad. A diferencia del modelo británico, el FTD lleva la información sobre empresas en sus primeras páginas y la política en un segundo cuadernillo. Parte del periódico está dedicado a tecnología de la información. Su director, el británico Andrew Gowers, que habla fluidamente alemán, considera que el nuevo diario sale con dos puntos de ventaja a su favor: por una parte, el estar libre del lastre de la historia, con lo que puede imponer nuevas normas y desarrollar su propio estilo; y por la otra, contar a sus espaldas con un periódico de calidad que existe desde hace 112 años.

La publicación es editada conjuntamente por el grupo británico Pearson y la empresa editora Gruner und Jahr, que publica el semanario Stern. El proyecto tiene tras de sí un colectivo de unos 120 periodistas alemanes, que comenzaron a ser reclutados en enero de 1999 y cuyo grueso se encuentra en la redacción central en Hamburgo.

El FTD, que se inscribe en el contexto de mercado interior europeo creado por la introducción del euro, debe ser una de las "grandes detonaciones" que ha sacudido el paisaje periodístico alemán en las últimas cinco décadas, en opinión de sus creadores. El mercado alemán de prensa, donde reina una fiera competencia, ha tenido tiempo de prepararse para la esperada llegada del competidor de origen británico. Durante la espera, el Handelsblatt, el periódico económico y financiero que se edita en Düsseldorf, ha cambiado su diseño, se ha hecho más agresivo, ha reforzado las secciones dedicadas a nuevas tecnologías y ha incrementado su redacción. Durante el último trimestre de 1999, el Handelsblatt, que hasta ahora era el único diario económico de tirada nacional en Alemania, ha alcanzado una difusión récord de 170.000 ejemplares. Por su parte, el Frankfurter Allgemeine Zeitung, el respetado diario liberal alemán, se ha dotado de nuevos suplementos financieros y ha reforzado sus páginas de información económica.

El FTD abría ayer su primer número con una información sobre la "reestructuración radical" del consorcio Siemens y una entrevista con el canciller federal Gerhard Schröder. Siemens desmintió la información del FTD.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_