_
_
_
_
Entrevista:ÁNGELA BRAVOENSAYISTA

"En Madrid lo bello y lo hermoso ocupan un lugar muy destacado"

A Ángela Bravo (Valladolid, 1960), le interesaba descubrir la belleza a través de personajes que cabalgan entre lo real y lo fantástico. Personajes de la antigua Grecia, de Roma y otros más que poblaron la historia hasta el siglo XIX. De esa búsqueda surgió primero un ensayo titulado Femenino Singular, la belleza a través de la historia y después El Eterno Masculino, de Alianza Editorial. En esa obra Ángela Bravo trata temas como la seducción, la moda y las comidas eróticas en el antiguo mundo cultural mediterráneo.Pregunta. ¿Qué concepto tiene de la belleza?

Respuesta. La belleza es absolutamente subjetiva. De repente estás en frente de un cuadro o de una persona y sientes como una especie de flash en el alma. Es enteramente subjetiva, aunque hoy en día se nos marcan muchos cánones que no tienen sentido. Que son una estupidez.

P. ¿Y por qué estamos tan obsesionados con la belleza?

R. Porque el hombre pretende conservar aquello que quiere. Es una cosa vital.

P. ¿Ha cambiado el concepto de belleza a lo largo de la historia o se mantiene?

R. No, no ha cambiado. Ya desde Roma, por ejemplo, se ejercitaban los cuerpos. Y hoy en día es fundamental tener una imagen. En aquella época no había asesores, como ahora, pero sí que había una preocupación por la presencia física.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

P. ¿Qué es lo que más le ha llamado la atención de los estudios que ha hecho sobre la antigua Grecia y Roma?

R. De Grecia, que partiendo de la nada cultivaron el concepto de hombre. Eso era lo más importante. Y de Roma, que se esforzó en aprender de la cultura griega, en absorberla.

P. ¿En qué porcentaje cree que influye la belleza física cuando se trata de la aceptación de los demás?

R. Influye muchísimo. No podemos obviar que el físico es lo primero que se ve. Es así. Estamos en una sociedad consumista. La importancia que se le dé a este asunto depende absolutamente de cada persona, hay que ponerle un poco de sentido común.

P. Eso se notará mucho en las grandes ciudades.

R. En las grandes capitales, como por ejemplo en Madrid, lo bello y lo hermoso ocupan un lugar muy destacado. Por eso la gente se cuida mucho y es muy consciente de los beneficios del ejercicio.

P. Muchas veces, cuando se trata de mujeres se asocia la belleza física con poca inteligencia, ¿usted qué cree?

R. Esa es una concepción absolutamente desfasada y hay muchos ejemplos que lo demuestran.

P. La obsesión por la belleza conlleva problemas como la anorexia y la bulimia. ¿Cómo frenarlos?

R. Esa es una bola de nieve que ha ido creciendo y creciendo sin parar. En esto son fundamentales los medios de comunicación. Tendrían que dar una visión más normal del mundo de la moda y del glamour.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_