_
_
_
_

Industria prevé que el gas natural llegará al 85% de la región en 2001

Alejandro Bolaños

El gas natural y las energías renovables (solar, eólica, hidráulica) se abren hueco en el mapa andaluz. El consejero de Industria, Guillermo Gutiérrez, dio ayer cuenta del espectacular crecimiento del gas natural como fuente para la producción de electricidad en la región: en cinco años, su uso se ha incrementado más del doble y ya constituye un 8,1% del consumo de energía primaria. Gutiérrez aseguró que, en dos años, el gas natural se distribuirá en 260 municipios que concentran el 85% de la población.

Las energías renovables también registraron un crecimiento notable en los últimos cinco años, aunque por debajo de las previsiones del Plan Energético de Andalucía (1994-2000), del que hizo balance el consejero de Industria.Las células solares fotovoltaicas (que generan electricidad) y las centrales hidráulicas superaron los objetivos previstos, pero tanto la solar térmica (que calientan el agua) como la energía eólica no llegaron a las cifras que estableció la Junta en 1994. Gutiérrez achacó a la "dificultad en el cambio cultural" el retraso en la solar térmica, si bien recordó que los 47.800 metros cuadrados de paneles en la región constituyen más del 40% de los instalados en España.

El consejero constató que los parques eólicos tampoco han cumplido con las expectativas. Los 126 megavatios instalados apenas cubren la mitad de las previsiones de la Junta. Gutiérrez recordó aquí "los obstáculos de algunos grupos ecologistas y Ayuntamientos", y señaló que en año y medio, nuevos parques generarán 400 megavatios en Tarifa.

El plan, que ha contado con una inversión pública de 25.000 millones, ha impulsado el gas natural; el oleoducto del Magreb permitirá en 2000 la conexión de todas las capitales andaluzas, salvo Almería, que tendrá que recurrir a una planta de licuación de gas. Gutiérrez resaltó que la región produce ya el 90% de la energía eléctrica que gasta, y que el consumo por habitante ha pasado, en cinco años, del 75% al 93,2% de la media nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_