Xiular les orelles
Del pecho de una mujer que amamantaba se llenaba un dedal de leche y se introducía en el oído doliente. Era el último recurso para calmar unos tan molestos dolores; si eran extremos se intentaba con el nutricio líquido de una primeriza. A parte del sentido mágico del símbolo de la vida, la fertilidad y la inmortalidad, se creía que en los pabellones y cavernas del sentido auditivo habitaba un gusano, que se había despertado muerto de hambre y reclamaba su alimento; de hecho, fer malalt o matar el cuc de l'orella significa repetir insistentemente la misma cosa. Las orejas -molta orella té l'ase i no sap de lletra-, por facilitar la percepción, son emblemas de la sabiduría para las antiguas culturas porque val més oir que dir y la leche, como bebida espiritual, potencia el supremo conocimiento, según el Pseudo-Areopagita Dionisio, "las palabras inteligibles de Dios son como la leche porque poseen el poder de hacer crecer a los vivos".En las grandes ciudades no era necesario importunar a las madres lactantes, pues el obispo de Esmirna sant Policarp (del griego poli-karpos, muy fructífero), que, después de embelesar a sus ovejas con dulces arrullos y largos sermones, cantó en la hoguera el prefacio de los mártires, posiblemente tal día como hoy -que Dénia peregrina a la solar santa Paula- del 156, protegía contra el mal d'orella, untándolas con el caliente aceite de su llàntia. Y, así, ya se puede saber si nos xiulen les orelles; si es la derecha, alguien habla bien, si es el izquierdo dicen cosas desagradables de nosotros (se puede evitar con cruces con saliva en la oreja, diciendo: els qui dieu mentides, mosegueu-vos la llengua). Hace miles de años Plinio constató: "Las personas ausentes saben cuando otros están hablando de ellas debido al zumbido que sienten en los oídos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.