Javier de la Rosa deja la cárcel tras pagar una fianza rebajada de 100 millones de pesetas
Javier de la Rosa abandonó ayer la prisión catalana de Can Brians, después de que su familia depositase una fianza de 100 millones de pesetas ante el Juzgado número 1 de Barcelona, que le imputó los supuestos delitos de estafa, falsedad documental y apropiación indebida durante su gestión de Grand Tibidabo. El aval fue prestado por Banca Catalana en la mañana de ayer con la garantía de media docena de amigos.
La familia de De la Rosa informó de que los 100 millones fueron contraavalados al banco por "media docena de amigos" del círculo íntimo del matrimonio De la Rosa-Mercedes Misol y muchas pequeñas aportaciones de amigos de sus hijos. De la Rosa, que llevaba 15 meses en prisión, abandonaba la prisión a primeras horas de la noche escoltado por la policía, para continuar su confinamiento en su domicilio de Barcelona. La atenuación de su prisión preventiva fue decisión de la juez Teresa Palacios y está recurrida por el fiscal del caso Torras, Salvador Viada.A mediodía de ayer, una abogada, un hijo y una hija del ex financiero, y dos empleados de Banca Catalana depositaron la fianza que el pasado jueves fue rebajada de 1.000 a 100 millones por la Audiencia de Barcelona. Su salida se demoró hasta primera hora de la noche debido al despliegue policial de custodia.
De la Rosa llegó a su domicilio a las 22,30 horas, donde será custodiado las 24 horas del día. Ingresó en prisión el 15 de octubre de 1998 por orden de la juez Teresa Palacios por desviar supuestamente 21.000 millones de Torras a cuentas suizas de las que resultó ser titular junto a su esposa. Era la segunda vez. La primera vez que ingresó en prisión fue el 19 de octubre de 1994, por la descapitalización de Grand Tibidabo.
La decisión de la sala segunda de la Audiencia de Barcelona rebajó la fianza por entender que el tiempo trancurrido desde su imposición evidencia que tanto De la Rosa como su familia no estaban en condiciones de atenderla y consideraba suficientes los 100 millones para atender sus responsabilidades derivadas del caso Grand Tibidabo. La Audiencia no atendió las razones de salud que constituían el alegato fundamental de la defensa.
Banca Catalana fue la entidad que avaló 400 millones de pesetas a De la Rosa, el 3 de marzo de 1997, para eludir la primera orden de prisión dictada por la titular del Juzgado número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, en el caso Torras.
En este mismo banco, filial del BBVA, fueron hallados 260 millones que De la Rosa tenía depositados como Deuda Pública Especial y que le fueron embargados por el juzgado número uno de Barcelona, por sus responsabilidades en la descapitalización de Grand Tibidabo.
El instructor del caso Grand Tibidabo, Joaquín Aguirre, dirigió ayer una comunicación a la juez Palacios en la que le informaba de que De la Rosa quedaría únicamente bajo responsabilidad de la Audiencia Nacional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.