_
_
_
_

Los obispos católicos de EEUU piden que Luther King sea mártir de la Iglesia

El líder del movimiento por los derechos civiles de los negros era baptista

Los obispos católicos de Estados Unidos han propuesto al papa Juan Pablo II que el reverendo baptista Martín Luther King sea declarado mártir de la Iglesia católica, según informó ayer The Boston Globe. King, asesinado en Memphis en abril de 1968, forma parte de las dos docenas de norteamericanos sugeridos a Juan Pablo II para su próxima declaración de mártires católicos del siglo XX. El Papa debe efectuar esa proclamación formal el próximo 7 de mayo.El obispo Tod Brown, que ha dirigido el proceso de designación de los candidatos de la Iglesia católica de EE UU, asegura que King fue "un profeta carismático de los derechos civiles". "La candidatura de King", añade Brown, obispo de Orange County (California), "es absolutamente lógica y está basada en fuertes fundamentos espirituales".

EE UU celebrará el próximo lunes su fiesta anual en homenaje al reverendo King, que habría cumplido 71 años el sábado y que siempre pidió que no se le considerara un santo. Esta semana su figura y obra son recordadas en los medios de comunicación y los centros escolares estadounidenses. King, líder del movimiento pacífico a favor de los derechos civiles de los negros hasta su asesinato por un francotirador, sigue siendo hoy el principal estandarte a favor de un EE UU liberado de su cáncer racista.

El Vaticano ha recibido 9.000 candidaturas de todo el mundo para la lista de mártires del siglo XX que debe proclamar Juan Pablo II. Entre ellas, la del arzobispo salvadoreño Óscar Romero, asesinado mientras celebraba la misa en el año 1980.

La lista debe "honrar a los hombres y mujeres que murieron en el siglo XX a causa de su fe", dice Paul Henderson, director del año jubilar 2000 en la sede de la conferencia episcopal norteamericana en Washington.Los obispos de EE UU también han incluido en su propuesta a las religiosas que fueron asesinadas en El Salvador en los años ochenta.

King era baptista, pero su acción a favor de la justicia social superó las tradicionales líneas de división religiosas. El reverendo se entrevistó con el entonces papa Juan XXIII y con otros dirigentes religiosos internacionales, y siempre predicó la fraternidad.

Los obispos norteamericanos creen que, con la candidatura de King, ofrecen a Juan Pablo II una gran oportunidad para demostrar con hechos que la Iglesia católica ha superado el sectarismo. Además de no ser católico, Luther King tenía como nombre el del teólogo alemán que en el siglo XVI dirigió la reforma protestante frente a Roma.

"El reconocimiento por Juan Pablo II de protestantes como mártires sería un importante acción ecuménica", dice Daniel Boyarin, profesor de la Universidad de Berkeley (California) y autor de un libro sobre las relaciones entre el cristianismo y el judaísmo. "Hace apenas unos pocos siglos", recuerda Boyarin, "los católicos y los protestantes se quemaban mutuamente en nombre de Dios".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_