_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Campeón psicológico

Ramon Besa

Puesto que la Liga ha llegado a su ecuador es un buen momento para el inventario. El marcador avala al Deportivo, campeón de invierno, y el juego bendice al Celta, aunque no hay equipo que haya optimizado mejor los recursos que el Zaragoza de Txetxu Rojo, un técnico que merece el reconocimiento unánime por su capacidad para armar futbolísticamente a equipos de cualquier pelaje. Pero a la espera del Real Madrid, que cumple una tarea de rehabilitación en Brasil entregado al sentido común de Del Bosque, el dominio psicológico del campeonato corresponde al Barcelona.Los resultados de la última jornada han reafirmado la autoestima de los azulgrana y, en contrapartida, resultan disuasorios para sus adversarios, aunque la situación no permita aventurar ningún desenlace. Hoy, en cualquier caso, hay una cierta sensación de que el Deportivo ya ha exhibido su potencial y el Celta sus carencias, mientras el Barça es un equipo en franca progresión, una vez ha descontado noviembre, un mes en que tradicionalmente se da un descanso, para después remontar en enero y febrero.

Más información
Ojeda: golazo, ovación y multa
Portero en guerra

El Barcelona va rebanando puntos al líder -de 10 a cuatro- con un equipo provisional y que a juicio del técnico se ha desplegado en base a una mejora defensiva, curiosa conclusión si atendemos a su composición: las dudas en la portería no se han despejado pese al buen momento de Arnau; el flanco derecho de la zaga está cubierto por un futbolista descartado en la pretemporada (Puyol) y el izquierdo por un volante-extremo (Zenden) mientras que el único lateral natural ejerce de central izquierdo (Reiziger).

Más que por los que juegan, los barcelonistas intimidan por los que todavía no actúan. La imagen del banquillo en Balaídos era especialmente ilustrativa. Van Gaal prescindió de Hesp, Sergi, Déhu, Guardiola, Frank de Boer, Ronald de Boer y Rivaldo, y además no pudo contar con Luis Enrique -lesionado- ni tampoco con Kluivert, sancionado.

Al Barcelona, consecuentemente, se le supone un capital futbolístico mucho mayor al que viene utilizando para ir cumplimentando jornadas. Más que de cualquier rival, el éxito azulgrana depende de sí mismo y especialmente de combatir sus propias cuitas. En este sentido, no le conviene utilizar a Figo para combatir a Rivaldo. Las dificultades del equipo barcelonista estarán en función de la capacidad de Van Gaal para resolver los asuntos internos, que hoy son de cierta trascendencia si atendemos a la actitud sobre todo de Rivaldo.

Hasta la fecha, Van Gaal no ha dado con un equipo a largo plazo, capaz de responder a las expectativas que despertó cuando fue fichado del Ajax, pero en cada ejercicio ha encontrado una salida a los conflictos. En el primer año sobrevivió a la baja de Guardiola; en el segundo, superó un match ball en Valladolid; y ahora se enfenta al malestar de Rivaldo. Una nueva prueba de fuego. El equipo, mientras, queda para otro año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_