_
_
_
_

El 47% del sector del automóvil debe negociar sus convenios este año

Los sindicatos pedirán una subida salarial general del 3%

Cerca del 47% de los trabajadores del sector de la industria fabricante de automóviles deberán negociar este año sus convenios colectivos, ya que el resto tienen ya pactadas sus condiciones laborales y salariales para el 2000, según se desprende de los datos sobre negociación colectiva en el sector facilitados por Metal, Construcción y Afines de la Unión General de Trabajadores (MCA-UGT). Los sindicatos pedirán en la negociación de estos convenios una subida salarial, con carácter general, del 3%.

En los próximos meses deberán negociarse los convenios de Fasa-Renault (unos 13.500 trabajadores), Peugeot (4.600 empleados), Nissan Motor Ibérica (cerca de 4.500), Renault Vehículos Industriales (1.125), Seat (13.550) y Volkswagen Barcelona (más de 200 trabajadores), que suman en total cerca de 37.500 trabajadores.Un portavoz de MCA-UGT explicó a la agencia Servimedia que los sindicatos pedirán en la negociación de estos convenios una subida salarial, con carácter general, del 3%, aunque se tendrá en cuenta la situación económica de cada empresa. Aseguró que esta subida es compatible con la buena situación que vive la economía y el sector.

Precisamente el viernes pasado, el sector facilitó los datos de ventas de coches en 1999, que muestran que el pasado año se alcanzó una nueva cifra récord de ventas, al matricularse un total de 1.408.001 turismos, lo que representa un incremento del 18,07% respecto al año anterior.

Las fuentes de MCA-UGT consultadas señalaron que también defenderán en el 2000 la inclusión de cláusulas de revisión salarial en todos los convenios del sector. La reducción de la jornada laboral hacia las 35 horas semanales será otra de sus reivindicaciones.

Convenios firmados

Por lo que se refiere a los trabajadores de la industria fabricante de vehículos que ya tienen firmados sus convenios para este año, son más del 50%, y la subida salarial media acordada en estos convenios es del 2,5%, medio punto por encima de la previsión de inflación del Gobierno (2%).

Según UGT, casi 43.000 trabajadores de los cerca de 80.000 que están empleados en este sector tienen firmados convenios plurianuales suscritos en años anteriores y con vigencia en el 2000. Son los convenios de Citroën Hispania, con una subida del índice de precios al consumo (IPC) más tres décimas (2,3%) para unos 9.100 trabajadores, de Ford (2,5% de subida para 8.300 trabajadores), de Mercedes-Benz España (2,5% para unos 4.150 trabajadores) e Iveco (3% para 3.590 empleados).

También tienen firmado su convenio para este año Nissan Vehículos Industriales, con un incremento salarial del 2% para unos 560 empleados, Opel (3% para 9.200 trabajadores), Santana Motor (2,1% para 2.300 empleados) y Volkswagen Navarra (2,1% para cerca de 5.420 trabajadores).

La mayoría de los convenios firmados en la industria del automóvil para el año 2000 recogen cláusula de revisión salarial, que se activa en todos los casos a partir de una subida del IPC igual al incremento salarial negociado en cada convenio para el próximo año. La subida media acordada en estos convenios, del 2,5%, es ligeramente superior a la registrada este año en el conjunto de las empresas fabricantes de automóviles, que ha sido del 2,3%. La subida de 1999 estará casi con toda seguridad por debajo del IPC real, cuyo dato todavía no se conoce.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_