_
_
_
_

'Los Albertos' explotarán 660.000 toneladas de basura del sur de Madrid

Vicente G. Olaya

Tres empresas se repartirán hasta el año 2005 toda la basura que produzcan los casi dos millones de personas que viven en 176 municipios (todos menos Madrid, Rivas y Arganda). Medio Ambiente ha adjudicado por un periodo de seis años, y por 4.000 millones, el tratamiento de las basuras del norte de la región a la empresa Aguas de Barcelona; el este regional (2.000 millones) a Acciona; y el sur (8.000 millones) a Vertresa, de Alberto Cortina y Alberto Alcocer, conocidos como los Albertos.

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja, repartió ayer el pastel del tratamiento de la basura madrileña entre tres grandes empresas. Al concurso para "la explotación de las instalaciones de tratamiento de residuos" se presentaron siete grandes grupos (Ferrovial, Lain, Fomento de Cosntrucciones, Aguas de Barcelona, Vertresa y Acciona). Estas entidades pugnaron por un contrato superior a los 12.000 millones que les permitiría gestionar los residuos de 176 municipios durante seis años (entre 2000 y 2005). El concurso sólo incluye la gestión y tratamiento de los residuos, ya que su retirada sigue en poder de los ayuntamientos.Medio Ambiente, que dividió la Comunidad en tres grandes zonas, concedió la gestión del área sur a Vertresa, propiedad de Alberto Cortina y Alberto Alcocer. Esta empresa se ha convertido así en la gran gestora de residuos de la región, ya que también ganó el concurso para la explotación del nuevo vertedero de Valdemingómez, donde se depositan las basuras de los tres millones de personas de la capital.

La oferta de Vertresa (8.273 millones de pesetas) le obliga a a tratar 660.000 toneladas de residuos en los vertederos de Pinto y Colmenar de Oreja, a depurar los lixiviados (líquidos altamente contaminantes) de la basura, a crear un nuevo punto limpio en el sur y a mejorar la maquinaria que se utiliza para el tratamiento.

La zona este (los municipios en torno a Alcalá) depositarán sus residuos en las instalaciones de la Acciona, que cuenta con dos vertederos en Alcalá y San Fernando. El contrato es de 1.997 millones.

El área norte (en torno a Colmenar Viejo) fue adjudicado a la empresa Cespa, filial de Aguas de Barcelona por 4.206 millones.La entidad gestionará 280.000 toneladas, que terminarán en el nuevo vertedero de Colmenar. Estas instalaciones contarán también con un depósito de eliminación de animales muertos. Aguas de Barcelona ha ganado también un segundo contrato (1.100 millones) por el que está obligada a recoger directamente la basura de 39 pequeños pueblos del norte. Hasta ahora, los residuos de estos municipios sólo se retiraban cada dos o tres días.

Todos los concursos incluyen la obligación de restaurar con arbolado las zonas de los vertederos que se vayan colmatando. Con esta medida se intenta evitar la imagen de grandes zonas deforestadas y repletas de vertidos en pudrición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_