_
_
_
_

El PSOE pide que Rato y Trías de Bes expliquen en el Congreso el "escándalo" de Trasmediterránea

El Grupo Parlamentario Socialista pidió ayer la comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados del vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato, y del ex presidente de Trasmediterránea, José María Trías de Bes, para "aclarar" la gestión que se ha llevado a cabo en la naviera pública en los últimos cuatro años, según anunció el secretario general adjunto del PSOE, Francisco Fernández Marugán. Por otro lado, fuentes de Trasmediterránea ratificaron ayer las acusaciones hechas por Patrimonio sobre las actuaciones "irregulares" de Trías de Bes.

Trías de Bes presentó su dimisión el pasado miércoles ante la Dirección General de Patrimonio, seis meses después de que se le despojara de todos los poderes ejecutivos. El ya ex presidente acusó a varios cargos de Economía de haber "torpedeado su gestión" y al Gobierno de preparar la empresa para entregarla "a sus amigos" cuando sea privatizada. Ayer Fernández Marugán dijo que la actual situación de la empresa pública responde a la "modalidad europea de la piñata centroamericana" y denunció amiguismo en el seno del Gobierno y del Partido Popular a la hora de ofrecer cargos directivos en las empresas públicas. "Tanto Aznar como Rato han creado una casta nueva de responsables seleccionados al margen de la profesionalidad, que están blindados en las empresasa públicas", recalcó Fernández Marugán.

El político socialista, tras mostrar su preocupación por las declaraciones realizadas por Trías de Bes, según las cuales el Gobierno quiere preparar la empresa para "hacer favores a amiguetes" pidió que el propio Trías de Bes explique con más detalle estas acusaciones. Criticó a Rodrigo Rato por "no proporcionar información satisfactoria acerca de la naviera pública", cuando el grupo socialista se lo ha requerido.

Fernández Marugán recordó que Trías de Bes fue un fichaje político del actual presidente del Gobierno, José María Aznar y calificó de "escándalo permanente" el comportamiento político de los dirigentes del PP. "Ejemplos tenemos en los casos de Josep Piqué, Abel Matutes, ahora de Rato, ayer de Arias Salgado. Es muy frecuente que los miembros del Gobierno tengan intereses inclusive en los sectores sobre los cuales tienen tutela administrativa", añadió.

También CC OO fijó su posición ayer sobre la salida del presidente de Trasmediterránea. En opinión de este sindicato, la crisis en la dirección de Trasmediterránea es la consecuencia de la "guerra subterránea de intereses" que se ha abierto a raíz del anuncio de que la compañía se iba a privatizar. Para Pedro Muñoz, secretario general del sector del Mar de CC OO, la salida de Trías de Bes es el colofón a una "situación esquizofrénica que no se ha dado en ninguna empresa pública". Pedro Muñoz considera que lo peor es que la empresa se ha descapitalizado, como el ex presidente ha reconocido y que tan culpable es Trías de Bes como Patrimonio del Estado.

Por su parte, fuentes de Trasmediterránea recalcaron que fueron actuaciones "irregulares"del ya ex presidente las que provocaron que le fueran retirados todos los poderes ejecutivos a Trías de Bes y que estas actuaciones se referían a la intención del ex presidente de llevar a cabo un plan de inversión de unos 80.000 millones de pesetas para renovar la flota marítima de la empresa a través de brokers internacionales y sin cumplir el principio de publicidad y concurrencia.

El presidente de PP en Cataluña, Alberto Fernández Díaz, declinó ayer valorar la dimisión de Trías de Bes de la presidencia de Trasmediterránea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_