_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Listas y mujeres

Las listas electorales del PSOE han cumplido. Vienen cargaditas de mujeres. Queda tiempo por delante para que todas ellas demuestren que están ahí porque era injusto que antes no estuvieran, o que permanecen porque ya habían demostrado que hubiera sido injusto dejarlas fuera. Son necesarias las cuotas pero ahora está en manos de las que salgan elegidas demostrar que no sólo era bueno que estuvieran, sino que era imprescindible.A las mujeres que destacan, nadie les ha regalado nada. Ellas tienen la gravísima e histórica responsabilidad de no rendirse, no conformarse y exigir el final feliz que este proceso de lucha por la igualdad necesita y que no es otro que el de un tiempo en el que ser hombre o mujer sea irrelevante y sólo cuente el ser mejor y estar más preparado.

Cuando el presidente Chaves prometió un gobierno compuesto al 50% por hombres y mujeres, y cuando el PSOE andaluz asumió el compromiso del PSOE nacional de hacer listas con una presencia de un 40% de mujeres, estaban dando un paso que tendrá su verdadera dimensión cuando, pasado el tiempo, la historia la escriban las mujeres con los hombres.

La presidenta del PP andaluz, Teófila Martínez, atribuye la alta presencia femenina en las listas del PSOE a que ella aspira a la presidencia de la Junta: cree que ha sido su presencia y no otra cosa lo que ha despertado la conciencia igualitaria de Chaves, y Javier Arenas asegura que aunque el PP nunca ha tenido problemas con la presencia de mujeres en sus listas, ahora "dará una oportunidad a las mujeres que no la han tenido en otras etapas políticas". Todos se apuntan y argumentan según su interés, pero todos deben saber que en medio de su interés están las propias mujeres, no sólo las candidatas, no sólo las promocionadas por los partidos, sino todas las demás, que esperamos que esa presencia sea realmente una aportación que rompa los viejos esquemas y que acabe con todas las conductas sociales discriminatorias. Y en este momento en el que el avance tiene que ser imparable, no para arrasar sino para, por fin, compartir, saludemos a las pioneras que, por no rendirse en los tiempos duros, ven así compensada su fe y su trabajo. Sin ellas nada de esto y de lo que tiene que venir sería posible.

MARÍA ESPERANZA SÁNCHEZ

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_