_
_
_
_

Una moción de censura del PP desbanca en Boadilla al alcalde del mismo partido

Boadilla del Monte (18.900 habitantes) afronta una nueva etapa tras seis meses de incertidumbre política y parálisis de la gestión municipal. En un hecho insólito en los 22 años de democracia en el país, cinco ediles del PP, aliados con cuatro independientes, aprobaron una moción de censura con la que desbancaron de la alcaldía a un compañero de partido y del equipo de gobierno, Enrique Roda. El nuevo alcalde, elegido ayer, es Arturo González Panero. En el pleno, unos 200 asistentes criticaron a los políticos y les reclamaron que "empiecen a trabajar para el pueblo".

El culebrón político de Boadilla comenzó tras las elecciones municipales del pasado 13 de junio. Desde entonces, este municipio ha tenido tres alcaldes del PP. En los comicios, los populares no alcanzaron la mayoría absoluta y se aliaron con el Grupo Verde para formar gobierno. Dos semanas después, la entonces alcaldesa, Nieves Fernández, del PP, rompió el pacto con los verdes y dejó en minoría al PP al frente del equipo de gobierno. Pero en el seno de su partido se produjo un cisma: cinco ediles del equipo de gobierno discreparon con la manera de gestionar de la alcaldesa y amenazaron con aliarse con cuatro concejales de la agrupación Eficacia Independiente (EI) para ponerle una moción de censura y desbancarla del cargo. Fernández reaccionó con el cese de uno de esos cinco ediles populares: José Galeote. Poco después, Nieves Fernández dimitió del cargo ante la presión de los miembros de su propio equipo de gobierno. Hoy permanece como concejal.Le sustituyó, como alcalde en funciones y en contra de las directrices de la dirección regional del PP, un edil de la máxima confianza de la dimisionaria, Juan Enrique Roda, cuya gestión sólo ha durado 15 días. En ese tiempo, Roda cesó de su delegación como edil de Hacienda a su compañero de partido pero principal adversario político, Arturo González Panero, que sí cuenta con el apoyo de la dirección regional del PP.

Roda defendió la destitución alegando que iba a investigar varias denuncias vertidas por la oposición contra González Panero por un presunto uso de dinero público para beneficio propio. De alcalde en funciones, Roda fue nombrado regidor por el pleno en noviembre pasado. Ya en el pleno de investidura, los cinco ediles del PP anunciaron que interpondrían una moción de censura contra Roda, en alianza con los concejales de Eficacia Independiente (EI), porque carecía de su confianza. Y así lo hicieron. La moción de censura se votó ayer en un pleno extraordinario.

González Panero, candidato de consenso propuesto por los firmantes de la moción, fue elegido alcalde con nueve votos a favor (cinco del PP y cuatro de EI) por ocho en contra (tres del PP, tres del PSOE y dos del Grupo Mixto).

En el pleno de investidura, el edil popular José Galeote explicó que la crisis política ha causado una parálisis en la gestión municipal que afecta al plan de realojamiento de chabolistas [en la localidad hay un asentamiento de infraviviendas donde malviven inmigrantes] y al plan de empleo. Además ha causado el cierre de la Oficina de Atención al Ciudadano, la nula intervención municipal en la regulación del caótico tráfico de la localidad, así como el bloqueo en la entrega de 96 viviendas de protección pública.

González Panero comenzó su discurso como nuevo alcalde así: "Hoy no es un día feliz para Boadilla, pero sí necesario porque el municipio lleva demasiado tiempo bloqueado". Acto seguido prometió acabar con esa parálisis de forma "urgente". Para ello esgrimió 10 objetivos de actuación preferente. Los principales son la ampliación del colegio Príncipe Felipe, la construcción de nuevas instalaciones deportivas, la compra de una ambulancia, la peatonalización de una parte del casco urbano y la construcción de una zona verde ajardinada en el entorno del palacio del Infante Don Luis. Algunos de los cerca de 200 asistentes al pleno gritaron: "A ver si dejáis las rivalidades y os ponéis a trabajar por el pueblo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz del Grupo Mixto, Ángel Galindo, acusó al PP de hacer "la política del ladrillo", y acusó tanto al nuevo alcalde como a la ex alcaldesa de "hipotecar los intereses de Boadilla a los de los promotores urbanísticos". La portavoz del PSOE, Carmen Gómez, criticó al PP "por permitir la barbarie política entre sus ediles".

Otra moción de censura

Por otra parte, los cinco ediles del PP de Sevilla la Nueva y los dos del CDS presentarán hoy una moción de censura para desbancar a la alcaldesa, Pilar Becerril, del PSOE, informa Susana Moreno. La alianza entre populares y centristas comenzó a gestarse hace un mes, a raíz de que el concejal socialista Alberto Díliz, titular de Educación y primer teniente de alcalde, se marchase al grupo mixto y dejara al gobierno en un empate técnico con la oposición (3 concejales del PSOE y 2 del CDS, frente a los 5 del PP). Si prospera la moción de censura, el nuevo regidor será Ernesto Téllez, del CDS, que hasta ayer ejercía de concejal de Medio Ambiente, Industria, Economía, Empleo y Transportes

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_