_
_
_
_

La falta de permisos para los transportes especiales paraliza varias autovías y las obras del AVE

Las obras del tren AVE entre Madrid y Barcelona, de las nuevas autopistas de peaje en torno a Madrid y de otras autovías de toda España están paralizadas por carecer de permisos al efecto los transportistas de las piezas de gran tamaño. Las empresas de mercancías especiales no los consiguen desde que el nuevo Reglamento de Vehículos transfirió de Fomento a Tráfico esta competencia en julio pasado. Las asociaciones del sector han acordado movilizarse para que se derogue esa norma, que les causa graves pérdidas económicas.

Representantes de las asociaciones que agrupan a los transportistas de mercancías especiales y de varios sectores industriales han mantenido durante las últimas semanas numerosas reuniones entre sí y con representantes del Ministerio de Fomento y del de Interior para intentar salir del colapso, que en algunos casos les está ocasionando graves pérdidas económicas. Esos sectores no descartan adoptar movilizaciones "duras" si la situación se prolonga.Las obras del tren AVE entre Madrid y Barcelona a la altura de Catatayud (Zaragoza)están paralizadas y pendientes de que lleguen en transportes especiales las vigas de hormigón para colocar la plataforma del ferrocarril. Están paradas también las de las autopistas radiales de Madrid, recientemente adjudicadas, así como las de la autovía de Huelva a Ayamonte, entre otras, y muchas actividades económicas, como el traslado de maquinaria para el movimiento de tierras o el transporte de estructuras metálicas de grandes dimensiones.

Una empresa dedicada a esta última actividad situada en Torrejón de Ardoz (Madrid) tiene sus almacenes saturados y se verá obligada a cerrar si no puede dar salida a su producción.

Todas las grandes constructoras, ABB, Finanzauto, Transportes y Aduanas, la Asociación Nacional de Empresas de Movimientos de Tierras (Anemov), Conetrans, Fenadismer y otros colectivos se han dirigido reiteradamente a los ministros de Industria, Fomento e Interior sin que hayan obtenido ninguna solución. Lo único que ha hecho la Administración es adoptar una actitud tolerante para no sancionar a los transportistas de mercancías de una longitud inferior a los 21 metros.

El origen del problema se remonta al 27 de julio, cuando entró en vigor el nuevo Reglamento de Vehículos, que transfiere la competencia de las licencias para el transporte especial (el de grandes dimensiones) desde Fomento a la Dirección General de Tráfico, dependiente de Interior.

Derogación

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con este cambio los transportistas tienen que pedir autorización a una Administración que no está preparada para atender más de 10.500 solicitudes al año, como ha reconocido un portavoz de Tráfico. Además, han de solicitar permiso a cada uno de los titulares de todas las carreteras (estatales, autonómicas, de las diputaciones, municipales) por las que han de circular y presentar informes de viabilidad individualizados para rodar por cada puente o travesía que reúna características singulares y suponga cualquier riesgo.

El trámite de los permisos, que antes requería un máximo de siete días, ahora lleva meses, un plazo considerado incompatible con el ritmo que exige la construcción de obras públicas y la actividad económica. "Cada día extra que permanece una máquina en un puerto como el de Valencia supone 10.000 pesetas por metro", según comenta Óscar Yunta Elvira, secretario general de Anemov.

Los presidentes de Fenadismer, Conetrans, Anatrans, la Asociación Nacional de Empresas de Movimientos de Tierras, la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe) y los representantes de Finanzauto y ABB han acordaron pedir la derogación inmediata del artículo 14 del reglamento sobre el transporte especial y que se abra una moratoria en tanto el Gobierno consensúa la creación de una gestión ágil y centralizada.

Este colectivo considera que no se puede funcionar a golpe de excepciones, como la autorización especial concedida al traslado de carros de combate para celebrar el desfile militar del pasado mes de octubre en Madrid o el permiso excepcional para transportar 40 embarcaciones al Salón Náutico que se celebró la semana pasada en Barcelona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_