_
_
_
_
ETA ROMPE LA TREGUA

Interior pone en alerta a los servicios de escolta y ordena intensificar las medidas de autoprotección

El Ministerio del Interior ha alertado a los servicios de escolta de personalidades -un dispositivo que se había mantenido prácticamente intacto pese a la tregua- a fin de que se subsanen los posibles puntos flacos que pudieran haberse abierto durante la relajación de 14 meses sin atentados. Ésta ha sido una de las instrucciones cursadas por el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, y el secretario de Estado para la Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, durante la reunión mantenida con los responsables de la policía y la Guardia Civil para "ajustar los mecanismos de seguridad". Ayer mismo fue enviada una circular a todas las comisarías para que se retomen las medidas de seguridad y autoprotección y analicen posibles objetivos.

Más información
La Ertzaintza reforzará la custodia a políticos, jueces, fiscales, empresarios y profesores universitarios
El PP restablece la seguridad privada a sus cargos en Euskadi

Interior insistió ayer en que los servicios de escolta de personalidades se han mantenido en todo momento, salvo a quienes solicitaron expresamente que se les levantaran y no se consideró imprudente hacerlo. Las fuentes consultadas no quisieron revelar -"por motivos obvios de seguridad", dijeron- ni el número de personalidades protegidas ni el de agentes dedicados a estas tareas. Medios sindicales de la policían indicaron que sólo en Madrid hay unos 2.000 agentes dedicados a proteger personalidades.A pesar de que Interior ha mantenido las escoltas -aunque se barajó y se desechó rebajarlas durante la tregua-, también tiene el convencimiento de que en 14 meses sin atentados "puede haberse producido alguna relajación" por lo que, indican, "habrá que adaptar los medios a la nueva situación de vuelta a la violencia y ponerlos en alerta". Las reuniones mantenidas por Mayor y Martí Fluxá se han orientado precisamente a analizar la situación y a "ajustar" los aspectos que podrían haberse aflojado.

Circular de la policía

Aunque policía y Guardia Civil ya habían sido puestas en alerta tras el robo de explosivos perpetrado en septiembre pasado en la localidad francesa de Plevin, ayer mismo las comisarías de toda España recibieron una circular en la que se pide a todos los agentes que extremen las medidas de autoprotección y contravigilancia y hagan un análisis de los posibles objetivos de la organización terrorista para prevenir cualquier tipo de atentado.Fuentes policiales subrayaron que se ha notificado por télex a las comisarías del País Vasco y Navarra para que se pongan en estado de "máxima alerta" de inmediato.

Interior no descartaba ayer ningún tipo de atentado terrorista. "Ni se puede decir que ya se han puesto las bombas ni podemos descartar ningún tipo de atentado o predecir dónde lo van a cometer", explicaron fuentes del ministerio. No obstante, un secuestro se considera una hipótesis probable. Otros medios se inclinaban por un crimen selectivo. "Todo son hipótesis, porque nadie está en la cabeza de los terroristas", alegaron en Interior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los citados medios tampoco se atrevían ayer a dar una fecha para la vuelta de la violencia etarra. "Aunque suelen cumplir los plazos, ETA atenta cuando puede", dijeron esas mismas fuentes, que recordaron la cercanía del viernes 3 de diciembre -día en que ETA ha anunciado que dará instrucciones a sus comandos para que vuelvan a atentar- con la celebración del día de la Constitución, el lunes siguiente.

Mientras, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, aseguró ayer que nunca puso ninguna fe en la tregua de la banda armada. "Siempre pensé que aquel alto en las acciones criminales de ETA se debió a un debilitamiento de la organización. Fue un repliegue táctico para reorganizarse". aseguró el fiscal jefe.

Fungairiño afirmó que la Audiencia Nacional seguirá trabajando como hasta ahora de acuerdo con los principios de legalidad e imparcialidad. "No hemos dejado de trabajar, porque no nos guiamos por criterios políticos. Tenemos mucho trabajo y ese trabajo continúa".

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional señaló que podría haber alrededor de 20 o 30 terroristas en Francia que están preparados para cometer delitos y en España entre 10 y 15. Han podido reconstruir tres comandos durante este tiempo: casi seguro los denominados Madrid, Vizcaya y el itinerante, con sede en Francia. El Donosti también, pero con menor probabilidad, "puesto que fue desarticulado hace poco tiempo", dijo.

Fungairiño considera que ETA está formada ahora por gente de nueva generación como lo prueban las últimas detenciones de hijos de antiguos etarras, y con viejos militantes que estaban en México y Cabo Verde y que ahora han vuelto a Francia.

Entre estos últimos figuran Patxi Rementería, que fue miembro del comando Gorrotxategi; Juan Carlos Iglesias Chouzas, Gadafi; Armando Ribeiro Tormo, que fue miembro del Vizcaya; Juan Jesús Narváez Goñi, Pajas, e Itziar Uranga, antiguos integrantes del comando Ekaitz. El jefe del aparato militar de la banda sería ahora Xabier García Gaztelu, Txapote.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_