_
_
_
_

Cuevas: "La esencia del empresario es buscar riqueza y no valores especulativos"

El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, fue contundente en sus críticas a las remuneraciones de Telefónica. Sin mencionar el nombre de su presidente, Juan Villalonga, subrayó que "la esencia de ser empresario no coincide plenamente con la valores puramente especulativos, sino que esa esencia consiste en asumir riesgos permanentes para crear riqueza". Cuevas hizo estas declaraciones antes de intervenir ayer en la Asamblea General de las Cámaras de Comercio, ante el Principe de Asturias y 3.000 empresarios.Al ser preguntado sobre si le parecía ético el fenómeno de las opciones sobre acciones de Telefónica, Cuevas manifestó: "Yo no soy juez para repartir bulas de ética, pero la CEOE ya ha dicho que en todas las iniciativas económicas se busca por parte del empresario la credibilidad social y todas las decisiones del empresario que pongan en riesgo o peligro la credibilidad social no pueden ser consideradas como positivas. La esencia de ser empresario no coincide con la creación de valores especulativos sino con asumir riesgos dentro del libre mercado. La creación de valores especulativos puede ser lícito, pero no es esa la esencia del empresario que ha de buscar la creación de la riqueza para convertirla en bienestar social".

Más información
Villalonga deberá convocar a los accionistas e informar a la CNMV para ejercer las opciones

Recordó que desde la CEOE no se ha hecho ninguna propuesta para regular estos incentivos, pero exigió que el Gobierno establezca "matices" que diferencien la tributación de esta figura y otras rentas irregulares.

A su juicio, las medidas legislativas que se han adoptado desde el Gobierno, no sólo aumentan la fiscalidad, sino que aumentan significativamente los impuestos sobre otra serie de rentas, ingresos o indemnizaciones "que perciben muchos empleados y directivos que actúan con bastante prudencia y que nada tienen que ver con la figura de las opciones sobre acciones".

Cuevas declinó pronunciarse sobre la petición de 3% de subida salarial de los sindicatos, aunque precisó que los salarios en España deben crecer lo mismo que en el resto de la zona euro.

También resaltó la nuevas relaciones que vive la patronal con las cámaras de comercio tras varios años de incomunicación. La participación en la asamblea demuestra "la firmeza del compromiso establecido entre cámaras y CEOE para mejorar la coordinación y conseguir un apoyo eficaz a los empresarios", dijo.

El presidente del Consejo Superior de Cámaras, José Manuel Fernández Norniella, reinvindicó un papel primordial en la creación de empleo, en el fomento de vocaciones empresariales y en la incorporación de la innovación tecnológica de las pyme.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_