_
_
_
_
CINE

La Semana de Cine Experimental mostrará toda la obra de Arrabal

La IX edición de la Semana de Cine Experimental de Madrid, que se celebra desde hoy hasta el próximo 23 de noviembre, presentará casi un centenar de títulos entre cortos y largometrajes. Incluye, además, un apartado dedicado a la publicidad que nunca se vio porque fue censurada y un concurso con premios por valor de tres millones. Hay un país invitado, Israel; un apartado dedicado a las productoras independientes de los setenta, y se mostrará por primera vez toda la obra de Fernando Arrabal.

Ha costado un gran esfuerzo reunir los siete títulos que integran la filmografía de Fernando Arrabal, una colección que nunca se ha presentado en su conjunto en Madrid y cuya reunión ha costado cinco meses de búsqueda e investigación en París. Lo decían ayer los organizadores de este certamen, entre los que se encuentra el productor y exhibidor Enrique González Macho, junto a otras empresas relacionadas con el medio audiovisual. En estos nueve años, esta cita ha crecido en presupuesto (este año cuenta con 19 millones de pesetas) y se ha extendido de su sede oficial en los cines Renoir Cuatro Caminos a otros espacios como el Mercado de Fuencarral, a la Facultad de Ciencias de la Información y al Ateneo de Madrid."El interés de un festival como éste es poder ver productos que difícilmente entran en las salas comerciales. Es la manera de poder hacer avanzar el cine. Lo que presenta esta cita es una cantidad de trabajos al margen de los intereses comerciales. Poder exponer las ideas libremente. Se trata de buscar nuevos rumbos aunque existan dificultades a la hora de exhibir o distribuir este cine", manifestaba ayer Luciano Berriatúa, director de cine y miembro del jurado del concurso que se celebra esta semana, en el que participan 48 cortometrajes pertenecientes a 18 países.

Otra de las secciones que presenta el festival es la proyección de los vídeos realizados por alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información desde 1986. Entre estos trabajos, se encuetran obras de cineastas que ahora son nombres famosos como Alejandro Amenábar o Fernando Guillén Cuervo.

En el capítulo dedicado a las productoras independientes de los años setenta se recordará el trabajo de Zootropo, El Imán, Equis Films Cine Corto o In-Scram. La oferta de la Semana de Cine Experimental continúa con muestras de videoarte, proyecciones dedicadas a películas australianas y un ciclo protagonizado por el cine que se hace en Israel. El cine de animación, otro de los apartados de este festival, girará en torno a la producción que llega de la Comunidad Valenciana y de Cataluña.

La clausura del festival contará con el estreno de una pieza musical compuesta especialmente para la ocasión por Juan Bardem:Obertura para un festival fantástico.

Por otro lado, en Aranjuez se celebra hasta el viernes la IV Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez, que ofrece la novedad de un concurso de cortometrajes para realizadores locales, informa Efe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

IX Semana de Cine Experimental en Madrid. Del 16 al 23 de noviembre en los cines Renoir Cuatro Caminos (Raimundo Fernández Villaverde, 10). 450 pesetas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_