_
_
_
_

Un equipo de expertos informará al Gobierno de los problemas juveniles

A pesar de que el 93% de la juventud vasca se declara feliz, el paro y las dificultades económicas ensombrecen su porvenir. Éstas dos son las principales inquietudes de los jóvenes de Euskadi, pero también les acechan otros fantasmas como la pérdida de valores como la amistad o el compañerismo y la soledad. Para intentar desentrañar la problemática juvenil y descubrir sus nuevas orientaciones, el Gobierno va a poner en marcha este mes el Observatorio Vasco de la Juventud, un instrumento destinado a analizar los cambios que se vayan produciendo dentro del mundo juvenil y a proporcionar a las instituciones las pautas para reorientar las políticas que desarrollan para este sector de la población.La consejera de Cultura, Mari Carmen Garmendia, presentó ayer este nuevo servicio que forma parte del Plan Joven 1999-2001, aprobado por el Gobierno el año pasado en colaboración con las diputaciones y los ayuntamientos y que sirve de referente al conjunto de las instituciones en su actuación en materia de juventud. "El Gobierno no puede quedarse sólo en ofrecer una política de ocio a los jóvenes. No acceder a un puesto de trabajo ni a una vivienda propia hace que se tambalee su autoestima y vivan de manera dolorosa las dificultades para una integración real como individuos", resaltó Garmendia.

El director de Juventud del Ejecutivo autónomo, José Luis Madrazo, aseguró que la creación del Observatorio de la Juventud supone "una iniciativa pionera" en el ámbito de la Unión Europea. "Las instituciones van a disponer de una visión global y permanente de la situación y evolución del mundo juvenil, a la vez que podrán evaluar el impacto y efecto de las actuaciones que hasta ahora llevaban a cabo de manera separada y a veces por duplicado", apuntó.

Consejo asesor

El Observatorio estará integrado por dos consejos: el de dirección y el asesor. En el primero se sentarán los responsables de Juventud del Gobierno, diputaciones, de las tres capitales y de la Asociación de Municipios Vascos (Eudel). Mientras, el consejo asesor estará compuesto por los especialistas que trabajan en los temas de juventud a pie de calle, desde integrantes de movimientos asociativos a sociólogos. En total, serán 20 las personas que formen parte de este nivel.

A partir de los datos obtenidos, el Observatorio elaborará un informe anual que recoja la situación de la juventud vasca y redactará otro informe cada dos meses que posibilite el seguimiento de los cambios que se vayan produciendo entre los jóvenes.

El proyecto de Presupuestos del Gobierno para el año 2000 incluye una partida de 30 millones de pesetas para el funcionamiento del Observatorio, de los que una parte se destinarán a constituir un fondo documental científico. El nuevo servicio quedará adscrito a la dirección de Juventud del Ejecutivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_