_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Baja la deuda

Mientras que la mayoría de los mercados de valores europeos continuaban ponderando los efectos del reajuste de los tipos de interés sobre sus economías, la Bolsa española apostó abiertamente por las ganancias debido, sobre todo, al incremento del precio de la deuda en el mercado secundario. La rentabilidad de la deuda española a 10 años terminaba esta sesión en el 5,13%, siete centésimas por debajo del nivel del viernes y 55 menos que el máximo anual de hace un par de semanas.La decisión del BCE de subir los tipos a corto ha eliminado las tensiones en todos los plazos, y con ello la Bolsa española se ha sacudido de encima uno de sus problemas. El siguiente paso será ver en qué medida afecta al IPC esta subida de los tipos de interés.

La contratación en el mercado continuo fue de 222.766 millones de pesetas efectivas, 1.338,85 millones de euros, de los que una quinta parte procedió de operaciones pactadas.

La partida más significativa, por volumen y participación en el capital de la sociedad, correspondió a Pryca, con un reajuste de cartera por el 5% de las acciones y 29.000 millones de pesetas.

El principal temor de esta jornada se centraba en la reacción de la Bolsa de Nueva York ante la peculiar situación de Microsoft, una de las empresas recién incorporadas al índice Dow Jones de valores industriales. Los analistas esperaban un descenso del 10% en el precio de estas acciones, pero tras bajar el 8% en la apertura, el valor se recuperó y cerró con una caída de sólo un 1,64%. El Dow Jones, por su parte, no sufrió excesivamente la preocupación por la polémica en torno a Microsoft y cerró con una subida del 0,13%.

El euro aportó motivos de preocupación con una nueva caída, esta vez hasta 1,0350 dólares, después de fijar un cambio oficial en 1,0405. La presión vendedora sobre el euro indica que existen muchas dudas sobre los efectos de la subida de los tipos de interés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_