_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Rentabilidad máxima

La tensión en los mercados de deuda, un día antes de la reunión del BCE, en el que se decidirá si los tipos de interés suben o se mantienen, alcanzó cotas muy elevadas y la rentabilidad del bono español a 10 años se situaba en el 5,68%, nivel máximo de este ejercicio y superior en 1,70 puntos al de inicios del año.La Bolsa permaneció ajena, en parte, a esas tensiones, ya que los analistas y los inversores se muestran muy divididos sobre lo que pueda hacer hoy el BCE. Mientras que una buena parte del mercado opina que los tipos de interés de la zona euro pueden subir, la mayoría, sobre todo los que centran su actividad en la renta variable, esperan que los tipos se mantengan al menos hasta el final del ejercicio.

Los países que tienen problemas con la inflación no forman parte del cogollo de la UE, lo que hace difícil una subida de los tipos pensando sólo en ellos, mientras que el esperado despegue alemán sigue siendo una hipótesis de trabajo que sirve sólo para plazos más largos.

La Bolsa española se mantuvo en una zona neutra en cuanto a sus resultados, manteniéndose por detrás del conjunto de los grandes mercados durante todo el día y anotándose una discreta recuperación al cierre que, de todas formas, mantuvo el signo negativo en el resultado final, ante una subida discreta de Nueva York, tras conocer un buen déficit comercial en agosto. Wall Street finalmente cerró con un avance de 187,40 puntos (1,84%), para quedar en 10.392,30.

Las acciones del Banco Bilbao Vizcaya y de Argentaria registraron una subida inicial que no pudieron mantener al cierre de la sesión. En conjunto, los precios de ambos títulos experimentaron un ajuste en su ecuación de canje, ahora favorable a los accionistas de Argentaria, cuyas acciones bajaron el 1,38%. Las del BBV subieron el 1,56%.

Entre estas dos sociedades negociaron más de 95.000 millones de pesetas, cerca de la mitad del conjunto del mercado continuo, que terminó la jornada con 195.967 millones de pesetas efectivas, 1.177,78 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_