_
_
_
_

Los presidentes de Madrid, Castilla-La Mancha y Valencia negocian con Fomento el trazado del AVE

La reunión entre los presidentes regionales de Valencia (Eduardo Zaplana, del PP), Madrid (Alberto Ruiz-Gallardón, PP), y Castilla-La Mancha (José Bono, PSOE) y el ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, (PP) fue acordada antes del verano, cuando todos ellos firmaron un convenio según el cual el trazado del AVE Madrid-Valencia se decidiría este mes, y que fijaba el inicio de las obras para el año 2000.Desde entonces, no han cesado las teorías sobre el trazado perfecto y hasta los planos sobre el recorrido definitivo. Pero ninguna institución ha confirmado aún el camino elegido para que la alta velocidad ferroviaria enlace la capital con Valencia y Alicante.

Desde el mes de abril, en que se firmó el acuerdo entre los tres presidentes autonómicos (entonces en precampaña electoral y ahora ya reelegidos), se ha venido discutiendo acerca del trazado, para el que existen tres alternativas: norte, centro y sur.

La primera variante aprovecharía la plataforma de la línea del AVE Madrid-Barcelona, actualmente en construcción, para pasar por Cuenca y Albacete, con un ramal hacia Valencia paralelo a la autovía A-3 y otro hacia Alicante.

La segunda posibilidad de trazado partiría desde el sur de Madrid y se desdoblaría a la misma altura.

Y la tercera alternativa, que es la que parece defender el Ministerio de Fomento, iría directa a Albacete, para desdoblarse en La Encina hacia Valencia y Alicante.

Los tiempos de recorrido varían según las alternativas, de manera que si las dos primeras son beneficiosas para Valencia y Castellón, pero sin perjudicar a Alicante, la tercera no supone una mejora para la capital alicantina, aunque penaliza a las otras dos ciudades valencianas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente madrileño Alberto Ruiz-Gallardón ya ha advertido que defenderá cualquier trazado que garantice la llegada a Valencia y Alicante en dos horas. Eduardo Zaplana también defiende que el futuro enlace ferroviario debe cubrir el trayecto en una hora y 50 minutos.

Lo que sucede es que el Ministerio de Fomento parece que relega a un segundo plano la conexión directa por AVE entre Madrid y Valencia, para centrarse más en una línea que dé servicio al sureste español, incluida Murcia.

Demanda ciudadana

Es una postura paralela a la adoptada en su día por la Administración central, entonces en manos de los socialistas, con motivo del plan de autovías, cuando se optó por un trazado que penalizaba la relación directa entre Madrid y Valencia que, finalmente, por la fuerza de los hechos -demanda ciudadana e intensidad de tráfico- desdeñó la opción de la N-III y se diseñó un ramal directo hacia Alicante.

El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel (PP), que también acudirá esta noche a la cita con el ministro de Fomento en Madrid, se declaró ayer solidario con la provincia de Cuenca en su reclamación para que el tren de alta velocidad pase por esta localidad, informa Europa Press.

José Bono, presidente castellanomanchego, defendió la semana pasada junto a la cámara de comercio un trazado que, saliendo de Madrid, pase por Guadalajara, Cuenca y Albacete y se desdoble a partir de ese punto hacia Valencia y Alicante.

Desde que Eduardo Zaplana y Alberto Ruiz-Gallardón acordarán, hace más de un año, impulsar este proyecto desde sus gobiernos regionales, el ministerio de Fomento ha optado por el silencio para contestar a la iniciativa de las dos administraciones autonómicas.

Su titular, Rafael Arias-Salgado se reunirá hoy con cuatro presidentes autonómicos para tomar las primeras decisiones oficiales sobre un trazado ferroviario que nunca estuvo en los planes del ministerio de Fomento. Hasta que Ruiz-Gallardón y Zaplana firmaron su protocolo de colaboración para impulsar y financiar parte de la nueva línea y José Bono se sumó a la iniciativa con la condición de no sufragar con sus presupuestos regionales la infraestructura ferroviaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_