_
_
_
_

El PSC acata una resolución de la Junta Electoral que reduce su espacio gratuito en TV

El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) decidió ayer no recurrir contra una propuesta de la Junta Electoral que reduce el tiempo de publicidad gratuita en la radiotelevisión pública que la formación tuvo en 1995. La resolución se basa en la ley de régimen electoral general, que rige para las autonómicas catalanas y penaliza a la coalición del PSC e Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V) porque ésta abarca tres de las cuatro circunscripciones catalanas y la ley exige que supere el 75% de ellas. Iniciativa sí presentará recurso.

Más información
Iniciativa recurrirá el dictamen de la Junta Electoral por considerarse muy perjudicada

En 1995, al PSC le correspondieron 45 minutos de espacios gratuitos en los medios de comunicación públicos y a Iniciativa per Catalunya 30. Ambas formaciones se presentan en esta ocasión coligadas en las circunscripciones de Tarragona, Lleida y Girona, y van cada una con sus propias siglas en la de Barcelona, en la que se concentra alrededor del 80% del censo electoral. Según la propuesta que la Junta Electoral aprobará hoy, que cuenta con el apoyo de Convergència i Unió (CiU), el Partido Popular (PP) y Esquerra Republicana (ERC), ambos partidos deberán contentarse en esta ocasión con 45 minutos de espacio informativo en total: 20 minutos y 42 segundos para el PSC, 16 minutos y 39 segundos para la coalición de socialistas e Iniciativa, y 7 minutos y 39 segundos para esta última formación. En las sesiones previas de la comisión de partidos, CiU propuso reducir el tiempo conjunto del PSC y los ecosocialistas a sólo 10 minutos, si bien finalmente se impuso un criterio intermedio que había propuesto ERC. La reducción del espacio gratuito de la coalición de izquierdas se fundamenta en la ley de régimen electoral general promulgada en 1985. Esta normativa limita la concesión de espacios gratuitos a las formaciones que presenten candidaturas en más del 75% de las circunscripciones, con lo que la coalición formada por el PSC e IC-V queda fuera de este cómputo al presentarse como tal en tres de las cuatro circunscripciones catalanas y por separado en la cuarta. El Estatuto de Autonomía de Cataluña da un mandato explícito para que se despliegue una ley electoral acorde con las características propias de la comunidad. No obstante, en sus 19 años de gobierno, CiU no ha ejercido todavía esta competencia, con lo que se aplica la ley general española, diseñada para un territorio electoral compuesto por 52 circunscripciones. La propuesta de resolución de la junta electoral considera que "no sería constitucionalmente aceptable, por contrario al pluralismo político", excluir al PSC y a IC-V del reparto del espacio gratuito y opta por sumar los votos que ambos partidos obtuvieron en 1995 y asignarles conjuntamente los minutos que corresponde a los partidos con más del 20% de votos. PASA A LA PÁGINA 4

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_