_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

Un incendio arrasa otras 20 hectáreas en el Montgó

Unas 20 hectáreas de matorral y monte bajo calcinadas son el balance provisional del incendio que afectó en la madrugada de ayer al parque natural del Montgó. Con ellas son ya más de 520 hectáreas las que han ardido en el Montgó en poco más de un mes. El fuego, según todos los indicios, fue intencionado y empezó en una de las zonas donde el 15 de agosto se registró uno de los tres focos que acabaron con el 20% de la superficie del parque. Varios chalés de Benimaquia y de la polémica urbanización Marquesa VI, que se vio amenazada por las llamas durante horas, fueron desalojados. La policía autonómica y los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil realizaron ayer una inspección de reconocimiento por la zona afectada para determinar el origen del fuego y aportar nuevos datos a la investigación. Entre las hipótesis que barajaban distintas fuentes, figuraba la de un incendio intencionado relacionado con el del mes de agosto y los otros tres que se han registrado este verano. No se descartaba tampoco la posibilidad de que el origen fuese un cohete, ya que La Xara celebra ahora sus fiestas patronales. Acció Ecologista-Agró estima que el incendio es una nueva provocación y pone en evidencia que hay gente interesada en acabar con el parque. Joan Sala, representante del colectivo ecologista en La Marina Alta, ha criticado que las investigaciones desarrolladas hasta ahora no hayan dado nunca con el autor o autores del fuego y ha pedido que se llegue hasta el final. "Lo que está claro es que los autores del fuego no pueden quedar impunes", ha dicho. El fuego se avistó en la cima de Benimaquia, cerca de la entidad local de La Xara, sobre las 12.30 de la noche y se expandió rápidamente por al parte alta y baja del monte hacia la zona de Marquesa VI. El fuerte viento de Poniente que sopló hasta prácticamente la mañana favoreció el avance de las llamas, que no quedaron controladas hasta las 5 de la madrugada de ayer, martes. En las labores de extinción participaron 10 vehículos de bomberos de los parques de la provincia de Alicante, varias brigadas forestales y, al despuntar el día, dos helicópteros y dos aviones dromader.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_