_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

El PSPV denuncia la desprotección legal de 200.000 hectáreas de vegetación

El responsable de Medio Ambiente del grupo socialista en las Cortes Valencianas, Joan Francesc Peris, denunció ayer que más de 200.000 hectáreas "podrían perder su cobertura vegetal por nuevas roturaciones y posibles recalificaciones urbanísticas". Según Peris,miembro de Nova Esquerra, el PP "no puede evitar su responsabilidad en el aumento de las expectativas de posibles beneficios después de un incendio forestal con la modificación de la definición de suelo forestal incluida en la ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat de este año". "Esta modificación - que no considera suelo forestal "los terrenos yermos y aquellos en los que la actividad agraria haya sido abandonada por un plazo superior a diez años"- hace que sea mucho más complicada la protección del suelo después de un incendio", añadió. Esta modificación "puede suponer, de hecho, la mayor deforestación del territorio valenciano en muchos años", advirtió Peris. El diputado socialista, además, considera "insuficiente" la política preventiva y regenerativa de las masas forestales, "a la que se ha dedicado mucho menos presupuesto y esfuerzo que a los medios de extinción. Si en 1994 se quemaron 100.000 hectáreas, en la legislatura 1995-99 del Gobierno Zaplana solamente se han reforestado 17.000 hectáreas". Peris criticó tanto "los bajos presupuestos en política preventiva" como "la descoordinación de los medios de extinción de incendios". Según datos del Ministerio de Medio Ambiente citados por el parlamentario de la oposición, "este año se han quemado más hectáreas de superficie forestal que durante toda la pasada legislatura". Algunos de estos incendios han sido de una "extensión importante, entre las 400 y las 500 hectáreas, como los de Cabanes, Cabeçó d"Or de Xixona y del Montgó, y de más de 3.000 hectáreas en la Sierra de Enguera". Para Peris, "estas trágicas cifras, el 10% del total de la superficie quemada en todo el territorio nacional, suponen la desaparición por el efecto del fuego de plantas y animales y tienen posteriores consecuencias, como el aumento de la erosión por pérdida de suelo, fenómeno provocado por las lluvias torrenciales típicas de la climatología valenciana. Además, agregó Peris, estas cifras "ponen en evidencia el autobombo de los dirigentes del PP durante la pasada campaña electoral", quienes pecaron de "triunfalismo" al alardear de su política forestal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_