_
_
_
_
SUCESOSLA CARTA ANÓNIMA LLEGÓ A MANOS DEL ABOGADO DE LA FAMILIA

Una testigo dice que vio cómo sacaban a Gloria Martínez de una casa de Tibi tras su desaparición

La Guardia Civil de Alicante desempolvó ayer los carteles con la imagen de Gloria Martínez, la joven que desapareció misteriosamente en octubre de 1992 de la clínica Torres de San Luis de L"Alfàs del Pi (Marina Baixa). La reactivación del caso se produce después de que una testigo anónimo haya asegurado que vio cómo sacaban a la joven de una vivienda de Tibi (L"Alcoià) horas después de que se denunciara su desaparición. Tras años sin pistas fiables, esta carta anónima, que llegó a manos del abogado de la familia de Gloria, ha llevado a la Fiscalía de Alicante a realizar nuevas indagaciones.

Más información
Ni una pista fiable en siete años de búsqueda

A mediados del mes de julio, una carta manuscrita, con matasellos de Sant Vicent del Raspeig (L"Alacantí) y sin remitente, llegó al despacho del abogado ilicitano Antonio Martínez Camacho, encargado del caso de la extraña desaparición de la joven. En la misiva, una persona confiesa haber visto en Tibi (L"Alcoià) a Gloria Martínez pocas horas después de su desaparición. Según afirma la testigo, vio a Gloria Martínez a la salida de la casa de una "enfermera joven y flaquita" que vivía con otra mujer. El manuscrito detalla cómo, supuestamente, las mujeres sacaron a la muchacha de la vivienda. "Vimos a la chica más alta [supuestamente Gloria] salir con ellas como desmayadita, y nos dijeron que la llevaban al hospital". "Desde que ocurrieron los hechos, en 1992, he tenido en mi conciencia el picudo sufrimiento del callar", asegura la remitente del escrito, que concluye con un "lo siento" y justifica el silencio de estos años en una recomendación de su marido de que no hablara del caso porque no era asunto suyo. El letrado, según declaró ayer, introdujo la carta en un sobre de protección "para no borrar las huellas", y lo remitió al juzgado de Benidorm, que no le hizo caso, y a la Guardia Civil. Martínez Camacho, que asegura haber decidido "no decir nada" a los medios de comunicación para no obstaculizar la investigación, admite su "sorpresa" por la falta de iniciativas por parte del juzgado benidormí hasta el momento, ya que en el documento se da un nombre y datos sobre el lugar donde supuestamente se vio a Gloria Martínez. Pese a ser cauto sobre el contenido de la carta, el abogado ilicitano afirma que es la "única" pista que hay para seguir en el caso. "Mientras esté abierto tenemos esperanzas", consideró Martínez Camacho, quien augura que de cerrarse la causa, la trágica desaparición de la joven "terminará en el olvido". La anónima remitente, tras justificar que mantuviera la información en secreto durante siete años, cree que se trata de un asunto peligroso pero acepta hablar ahora para que la familia de Gloria "no sufrá más". Tanto en la Fiscalía de Alicante como en la Comandancia de la Guardia Civil se registró ayer movimiento al trascender la noticia de la misteriosa testigo. Los carteles con la imagen de Gloria, que durante varios años han dado la vuelta al mundo, se desempolvaron, y las gestiones para dar con el paradero de la joven se han intensificado. Los padres de Gloria, Álvaro Martínez e Isabel Ruiz, indicaron que conocieron el contenido de la carta hace dos meses, aunque no han dicho nada públicamente para no interferir la investigación. "Pedimos que se investigue esa pista, porque es la única novedosa", señaló Isabel Ruiz. "Dentro de la desgracia es el único rayo de luz", apuntó la madre. La investigación "debe estar permanentemente abierta mientras no aparezca mi hija", añadió. Los padres tienen previsto entrevistarse en breve plazo con el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, para pedirle que no se olvide del caso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_