_
_
_
_
INCENDIOS

Medio Ambiente cifra en 5.900 las hectáreas calcinadas este año en la Comunidad, un 10% del total nacional

La superficie forestal quemada en la Comunidad Valenciana desde el mes de enero asciende a 5.903 hectáreas, según hizo público ayer el Ministerio de Medio Ambiente. El total de hectáreas arrasadas por el fuego en toda España durante los primeros ocho meses de 1999 fueron 59.886, por lo que el porcentaje de superficie calcinada correspondiente a la Comunidad es del 10% del total nacional. Estas 5.900 hectáreas de superficie forestal desaparecidas bajo el fuego es una cantidad ligeramente superior a la misma extensión calcinada a lo largo de los últimos cuatro años. Entre 1995 y 1998 se quemaron 5.597 hectáreas, un dato que se empleó como argumento de buena gestión en la lucha contra incendios aludida repetidamente por el Partido Popular durante la pasada legislatura y la campaña electoral para justificar el bajo número de hectáreas quemadas. Mientras, la oposición criticó el "triunfalismo" oficial por ignorar, en palabras de el partido socialista y Esquerra Unida, las favorables condiciones meteorológicas de lluvia, humedad, temperatura y viento que tuvo la Comunidad durante el cuatrienio. El Ministerio destaca de los últimos ocho meses el incendio del parque natural de la sierra del Montgó, entre las localidades alicantinas de Dènia y Xàbia, que calcinó 490 hectáreas, y el sucedido en Enguera (Valencia), que arrasó 3.134 hectáreas, ambos sucedidos en el mes de agosto, como los dos fuegos que mayor superficie quemaron en la Comunidad. De los datos destaca que la superficie forestal estatal afectada este año es menor que la del año pasado, cuando se quemaron 61.943 hectáreas. De las más de 59.000 calcinadas este año, 19.565 corresponden a superficie arbolada y 40.321 a superfície no arbolada. En total se han registrado ocho grandes incendios, es decir, superiores a 500 hectáreas, frente a los 17 del pasado año. Las comunidades autónomas con mayor superficie afectada han sido Castilla-León, con 18.253 hectáreas, Galicia (9.096 hectáreas), Asturias (8.354 hectáreas), Valencia (5.903 hectáreas) y Andalucía con 5.573 hectáreas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_