_
_
_
_

La organización de Sevilla 99 considera cumplidos sus objetivos y da un "notable" a los Mundiales

"Se han cumplido los objetivos marcados y Sevilla ha ganado dinero y perspectiva de futuro, pero sobre todo prestigio internacional". Este es el balance que sobre los recientemente terminados 7º Campeonatos Mundiales de Atletismo realizó ayer el alcade de Sevilla Alfredo Sánchez Monteseirín. No obstante, Sánchez Monteseirín, vicepresidente del Comité Organizador, reconoció la existencia de algunos fallos organizativos "que se cuidarán más en futuros acontecimientos deportivos que acoja la ciudad". Además del fallo de seguridad en la ceremonia inaugural, Sánchez Monteseirín destacó como errores a subsanar en el futuro el elevado precio de las entradas y una mejor elección de las fechas.

Más información
Cifras de campeonato

En similares términos se expresó el presidente de la organización y presidente de la Diputación de Sevilla Luis Navarrete. "Se han cumplido los objetivos que se habían marcado y el Mundial ha estado a la altura de lo que Sevilla merece. Como balance, un notable", aseveró. Opinión compartida por Vicente Añó, coordinador general de Sevilla 99, que destacó la fuerte inversión recibida por la ciudad a raíz de la celebración de los campeonatos. "Se han invertido de forma directa 15.000 millones en el estadio de La Cartuja e indirectamente unos 20.107 millones más en obras de acondicionamiento e infraestructuras varias, lo que suma una inversión total de 35.107 millones", explicó Añó, quien también anunció que el balance provisional de la recaudación por la venta de entradas roza los 600 millones de pesetas, cifra que se aleja de los 940 millones de ingresos previstos y que Añó indicó "no se llegarán a recaudar". Por su parte, Sánchez Monteseirín destacó que "aunque Sevilla lo ha hecho muy bien, aún lo puede hacer mejor", al tiempo que anunció que Sevilla 99 va a encargar a una empresa especializada que evalúe el impacto causado por el Mundial en la ciudad. Tras resaltar que "hasta los más agoreros reconocen que los campeonatos han sido beneficiosos para Sevilla", Sánchez Monteseirín pasó a relatar los fallos organizativos detectados durante el Mundial y que, según indicó, serán subsanados en próximos acontecimientos deportivos que acoja la ciudad: "Seremos mucho más desconfiados en temas de seguridad. No pasa nada, pero es doloroso que ocurran incidentes como los de la ceremonia inaugural -cuando dos falsas giraldillas a favor de la repatriación de los presos vascos se colaron en el escenario y varias personas más desplegaron pancartas en la grada- que puedan deslucir un acontecimiento como éste desde el principio. Sin embargo, hemos constatado que este incidente apenas ha tenido repercusión internacional". Subsanar errores El vicepresidente de Sevilla 99 también se refirió a ciertos errores detectados sobre la marcha, como el elevado coste de algunas entradas, asunto que centró las quejas del público durante los días de competición por el reducido número de localidades baratas que se encontraban a la venta en las taquillas del estadio. "En acontecimientos futuros se pondrían a la venta muchas más entradas y más baratas", señaló. Otro aspecto que se cuidará con más celo, apuntó Sánchez Monteseirín, será la fecha de celebración de venideros eventos deportivos: "Esta vez lo haremos en septiembre, porque ahora estaríamos con las manos en la cabeza al ver que el número de asistentes al estadio, la audiencia en televisión y el número de participantes en el campeonato hubieran sido mucho mayores". Entre las futuras mejoras a introducir, Sánchez Monteseirín resaltó que otro factor que se potenciará será " realizar un trabajo mayor para que la gente no sólo se enamore del acontecimiento cuando ya está en marcha sino mucho antes". Por último, Sánchez Monteseirín indicó que la candidatura olímpica Sevilla 2008 ha recibido un gran impulso porque "la experiencia organizativa de los Mundiales nos va a servir de mucho", y recordó las felicitaciones que ha recibido la organización por parte del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), José Antonio Samaranch, y del presidente de la Federación Internacional de Atletismo, Primo Nebiolo, por el buen desarrollo del campeonato. Por otra parte, Navarrete resaltó que el legado más beneficioso que han dejado los Mundiales en la ciudad, aparte de los miles de millones invertidos en obras e infraestructuras, ha sido la campaña de imagen que durante estos 10 días de campeonato ha ofrecido Sevilla. "Además del medio millón de espectadores de media que han acudido al estadio de La Cartuja durante los días de competición, hay que destacar la imagen que se ha dado de Sevilla a más de 27 millones y medio de espectadores españoles que han seguido los Mundiales por televisión y a los miles de millones de personas que lo han seguido en todo el mundo desde sus hogares", explicó Navarrete. El presidente de Sevilla 99 elogió el apoyo mostrado por los sevillanos y la labor realizada por los 3.200 voluntarios que participaron en el Mundial. "El público ha respondido a las expectativas a pesar del calor, del fútbol y de las vacaciones" y como ejemplo puso que la asistencia de espectadores superó las 50.000 localidades los días 24, 28 y 29 de julio, fechas en las que se desarrollaron las principales pruebas y la ceremonia de clausura de los campeonatos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_