_
_
_
_

Sólo el 8,8% de los contratos es a tiempo parcial en Cataluña

El 8,8% de los contratos laborales firmados el año pasado en Cataluña fueron a tiempo parcial. Se trata de un porcentaje bajo, que no ha crecido sustancialmente en los últimos años como ha ocurrido en el resto de España. Once años atrás, el número de contratos realizados a tiempo parcial en Cataluña representó el 6,8% del total, según datos recogidos por la publicación Papeles de Economía, editada por las cajas de ahorro españolas. En el conjunto de España, los contratos a tiempo parcial han crecido del 5,8% en 1997 al 8,1% el año pasado respecto al total de la población ocupada, según la citada publicación. Con todo, estos datos siguen reflejando que existe un bajo porcentaje de trabajadores ocupados a tiempo parcial en relación con otros países europeos, donde esta modalidad de empleo está más extendida. Por ejemplo, en Dinamarca, Suecia y Holanda las estadísticas indican que la contratación a tiempo parcial afecta a casi un tercio de la población ocupada de esos países. Objetivos del Gobierno Para aumentar la contratación a tiempo parcial, el Gobierno ha aprobado recientemente algunos incentivos laborales para las empresas que suscriban contratos a tiempo parcial, siempre que sean de carácter fijo. El Ministerio de Trabajo considera que existe una parte de la población cada vez mayor que estaría dispuesta a trabajar una jornada reducida. El ministerio y los sindicatos coinciden en que estos trabajos a tiempo parcial de carácter indefinido están ligados a nuevos sectores, como el telemarketing, algunas empresas de servicios y los llamados yacimientos de empleo, ligados al cuidado de personas mayores y la atención de la infancia. El Ministerio de Trabajo calcula que antes de una década los ocupados indefinidos a tiempo parcial en España estarán en la media europea, que ronda el 18% de la población ocupada. Canarias, con el 10,4%, seguida de la Comunidad Valenciana, con el 10%, y Navarra, con el 9,7%, son las comunidades autónomas donde está más introducido el contrato a tiempo parcial, mientras que, por el contrario, Asturias, con el 4,4%; La Rioja, con el 4,5%, y Baleares, con el 4,8%, son las regiones donde menos se recurre a este tipo de contratación. La publicación de las cajas de ahorro analiza si las autonomías españolas han recurrido de forma diferente a este tipo de contratos introducidos en la economía española a mediados de los años ochenta y que, en principio, tienden a aumentar la flexibilidad del mercado de trabajo. En 1987, la comunidad con menor proporción de contratación indefinida era Madrid, con el 2,4%, que se contraponía a Murcia, con el 9,9%. Durante el año pasado se mantuvo el nivel de dispersión con Asturias (4,4%), la que menos utiliza este tipo de contrato, y Canarias, con el 10,4%, la que más.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_