_
_
_
_

Facilidades para volver

Ángeles Espinosa

El convenio de traslado de detenidos firmado en junio de 1997 es el orgullo de la diplomacia española. "Es uno de los acuerdos de cooperación que mejor funciona", coinciden diversas fuentes diplomáticas. En el año y medio que lleva en marcha ha permitido la repatriación de 51 presos y la reducción de la colonia de reclusos españoles de más de 120 a 75. Esta cifra va a incrementarse como consecuencia de las medidas de gracia acordadas por el rey Mohamed VI con motivo de su entronización. La reducción de un 20% de las penas ya ha permitido la excarcelación de tres españoles y otros 11 podrían quedar en libertad este año.La mayor dificultad con que tropieza la aplicación del convenio es el pago de las multas por parte de los presos. La mayoría de las condenas están vinculadas al narcotráfico y llevan aparejada una multa que puede alcanzar varios millones de pesetas. Según el convenio, es requisito ineludible haber saldado esa deuda antes del traslado. Aun así, las autoridades marroquíes han admitido algunas excepciones por motivos humanitarios.

Más información
Vecinos y, sin embargo, amigos
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_