_
_
_
_
Entrevista:

"La fotografía no es más que un anhelo de la pintura"

Su carné de identidad dice que se llama Fernando García Román y que nació en Málaga hace 49 años. Es una mezcla de Garcilaso (por la práctica de la poesía), Corto Maltés (por su espíritu aventurero y viajero, no por el físico), y de agencia Magnum, por su trabajo periodístico como fotógrafo y redactor de viajes. A él le gusta firmar Lombardo, eco del apellido genovés de su bisabuelo joyero. Con ese seudónimo firma en el suplemento El Viajero de EL PAÍS reportajes donde combina texto y fotografías. Premio Gil-Albert de poesía en 1985, el Ayuntamiento de Málaga ha publicado una antología de su obra. Pregunta. Usted hace las fotografías de los reportajes que escribe. ¿Con qué lenguaje se encuentra más a gusto? Respuesta. Concibo estos reportajes como un todo completo donde las imágenes y el texto se complementan. Pero como fotógrafo me calificaría como alguien interesante. No soy un number one. Hay gente mucho mejor que yo. Sí, creo que soy mejor escritor. P. Su cámara es muy normalita... R. Sí, suelo tirar con una Nikkon F-50 y un objetivo de 28-80 mm. Nada de otro mundo, pero me da resultado. P. Dice que la fotografía no es arte. R. No, en comparación con otras artes. Desde el momento que hay una cámara y tantos condicionantes técnicos se interponen entre tú y el resultado, la cosa se te escapa. P. Usted organiza después exposiciones de sus fotografías con una clara intención estética. R. Eso es otra cosa, eso es mostrar tu trabajo. Lo que digo es que nunca conseguirás con fotos las mezclas de colores de la paleta de un pintor. La fotografía es un anhelo de la pintura. Y reconozco que hay fotógrafos cuya obra se acerca mucho a esa condición artística, como Cartier-Bresson, cuyas fotos tienen una magia indescriptible o el húngaro René Kerstéz, mi favorito. P. ¿Qué se puede encontrar en la edición de su poesía que ha hecho el Ayuntamiento de Málaga? R. En este Tránsito hay una versión corregida y aumentada, del libro De los pájaros, con el que gané en 1985 el Premio Juan Gil-Albert de poesía, un libro que creo merece una revisión. También se incluyen tres poemarios inéditos escritos entre 1972 y ése 1985. P. Está preparando una novela... R. Es un libro de viajes, donde saco partido a mi profesión de periodista viajero. Ahí soy el presunto héroe. Transcurre en Malaisia, en una ciudad muy antigua. Hay templos ancestrales, cortadores de cabezas y caníbales. P. ¿Qué hay en común en esos lugares -Islas Mauricio, Dubrovnik, Malaisia, Budapest, Estambul...- que ha visitado? R. Que hay cielo sobre nuestras cabezas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_