_
_
_
_

Dos incendios arrasan 2.100 hectáreas de monte en el fin de semana más siniestro desde 1994 » El fuego en el parque del Montgó afectó a la quinta parte de la superficie protegida » Las llamas calcinan en Enguera 1.600 hectáreas, la mayor superficie en cinco años

El fuego ha arrasado a lo largo del fin de semana alrededor de 2.100 hectareas en la Comunidad Valenciana, una superficie que convierte al pasado fin de semana en el más siniestro desde 1994. Con cinco focos distintos, el incendio más grave, por el valor ecológico de la zona afectada, quemó alrededor de 500 hectáreas entre Dénia y Xàbia. 450 de ellas dentro del parque natural del Montgó, lo que supone un 20% de su superficie. Y el incendio más devastador desde hace cinco años, que anoche todavía calcinaba árboles a su paso, ha arrasado por el momento otras 1.600 hectáreas en Enguera.

Más información
La limpieza del Montgó enfrenta al presidente de la Junta Rectora y a los ecologistas

La quinta parte del parque natural del Montgó, en la provincia de Alicante, ha quedado arrasada por el incendio que el sábado se declaró de forma simultánea en sus laderas sur, este y oeste. La intencionalidad del fuego ha reavivado el debate sobre los intereses que existen en una reserva natural sometida a una fuerte presión urbanística. Las localidades de Xàbia y Dénia han sufrido durante el fin de semana hasta cinco incendios forestales que arrasaron más de 500 hectáreas de pinos y especies endémicas de flora. El fuego obligó a evacuar a más de 3.000 personas de las urbanizaciones de Dénia que lindaban con el espacio protegido. Las fuerzas de extinción consiguieron controlar a las 6.30 de ayer el incendio forestal que se declaró el sábado en el parque natural del Montgó. Sin embargo, los responsables del operativo se mostraban cautelosos y evitaban hablar de extinción. De hecho, las horas más dramáticas se vivieron el domingo por la tarde, poco después de que los consejeros de Justicia y Administraciones Públicas y de Medio Ambiente del Gobierno valenciano, Serafín Castellano y Fernando Modrego, respectivamente, aseguraran que el fuego estaba prácticamente sofocado. El fuerte viento de poniente desdijo a los representantes del Consell y avivó un incendio que se propagó rápidamente por la ladera norte del Montgó. El parque tiene una superficie de 2.150 hectáreas, que comparten las dos localidades alicantinas. Este último incendio, con 450 hectáreas arrasadas, es junto al que en 1979 calcinó otras 800, también en la ladera norte, el más grave desde que se creó el parque en 1987. La intencionalidad del siniestro es incontestable, y así lo recalcó el propio presidente de la Generalitat valenciana, Eduardo Zaplana, cuando se desplazó el domingo para supervisar las labores de extinción. Y si la intencionalidad es la causa del fuego del Montgó, el provocado en Enguera se debe a una negligencia, según las primeras investigaciones. El consejero de Medio Ambiente, Fernando Modrego, atribuyó "a la neglicencia en la quema de un ribazo" el origen del incendio que desde mediodía del domingo arrasó más de 1.600 hectáreas en la comarca valenciana de la Canal de Navarrés. Éste es el incendio más grave que afecta a los montes valencianos desde 1994, y ha arrasado casi tantas hectáreas como todos los incendios que ha sufrido la Comunidad Valenciana desde principios de año. Así, a fecha de ayer y sin contar los incendios del Montgó y de Enguera se habían calcinado 1663 hectáreas desde el 1 de enero. Aunque a medio día de ayer parecía controlado, el fuerte viento de poniente avivó las llamas en Enguera y el Centro de Emergencias lo declaró, de nuevo, incontrolado. PASA A LA PÁGINA 3

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_