_
_
_
_

El aeropuerto de Ibiza reanuda su actividad después de que un avión alemán se saliera de pista al aterrizar

Las autoridades decidieron ayer reabrir el aeropuerto de Ibiza, cerrado durante unas horas después de que un Boeing 757-300 de la compañía alemana de vuelos chárter Cóndor procedente de Leipzig (Alemania), con 242 personas a bordo, se saliera de la pista el sábado por la noche al completar la maniobra de aterrizaje. En el accidente, en el que viajaba un bebé, no hubo que lamentar daños personales.Sobre las 21.00 horas del sábado, el vuelo DE 6534 desvió su trayectoria al tomar tierra unos 30 metros a la izquierda, terminando su viaje fuera de la pista. El avión quedó junto a la cabecera de la pista 24, lo que dificultaba el despegue y aterrizaje de otros aparatos, por lo que obligó a cerrar al tráfico el aeródromo. Hasta la una de la madrugada no se pudo retirar el avión, que permanece en un hangar del aeropuerto, a la espera de ser revisado por una comisión especial.

Los 234 pasajeros -salvo el bebé- y los ocho miembros de la tripulación salieron del Boeing por su propio pie. Fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) afirmaron que los servicios de emergencia del aeropuerto funcionaron con normalidad y que los pasajeros fueron evacuados urgentemente al terminal, sin que ninguno precisara asistencia médica, desde donde partieron hacia sus respectivos hoteles (los pasajeros llegaban a Ibiza a pasar sus vacaciones estivales).

La programación de vuelos prevista para ayer se cumplió también "con total normalidad" después de "reajustarse" el horario de los aviones, informó el ejecutivo de servicio del aeropuerto. Para ayer domingo estaban programados 43 vuelos regulares y 93 chárter, con 44.000 pasajeros.

AENA anunció que abrirá mañana una investigación oficial para determinar las causas del accidente, que obligó a cerrar las instalaciones aeroportuarias durante varias horas. Durante ese periodo los vuelos con destino a la isla balear se desviaron a Palma de Mallorca, Barcelona y Madrid. En el estudio colaborarán, junto a una comisión de Aviación Civil, la compañía propietaria del avión y la empresa estadounidense que lo fabricó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_