_
_
_
_
Reportaje:EL VIAJERO SEDENTARIO

Curso acelerado de baile andaluz

El viajero amaneció bailarín, como otros días amanece sentimental o pensativo, y decidió partir a Internet en busca de academias donde le enseñaran los rudimentos gimnásticos de las sevillanas y los secretos del folclore de su tierra. Las encontró a decenas y en los sitios más inesperados, desde Japón a Montreal. En Múnich fue recibido en un estudio por el artista flamenco Fredo Peluca. Piensa el viajero, pero es una opinión particular, que, con semejante nombre artístico, sólo se puede triunfar en Alemania. El baile tiene mucho de apariencia. De hecho encontró un curso para hacerse flamencólogo en 10 días que recomienda inventar, en las tertulias eruditas, nombres de cantaores, tales como Perico El Daleao, Canuto el Capataz o Basilio El de las Bestias. Sin embargo, puestos a rizar el rizo, el viajero se queda sin pensarlo con el mentado Fredo Peluca, guitarrista de arte. El turista se hizo pasar por extranjero y llamó a la página más completa sobre el folclore andaluz (www.andalucia.com). En su interior todos hablaban inglés, y le ofrecían cursos de baile y todos los complementos imaginables para dar los taconazos y los giros canónicos. Le llamó la atención al viajero un apartado titulado La cocina flamenca. En su interior encontró sólo dos recetas -flamenquín y huevos a la flamenca-, y la advertencia de que aquello nada tenía que ver con el flamenco, aparte de la homonimia. Al lado, un conejo que saltaba interrogó al viajero si conocía alguna que otra receta de zanahoria a la flamenca. La sorpresa aumentó cuando el turista sedentario se dio de bruces con un poema conmemorativo de la visita que hizo el primer ministro británico a la casa del guitarrista Paco Peña, en Córdoba, en abril de 1988. Dice así: "Que a veces basta con saber/ que le habían montado un palacio en Doñana./ El mejor palacio han sido/ las calles de la judería cordobesa/ rencadas de las cuerdas de dos guitarras/ para la historia íntima de dos hombres". El viajero supo de inmediato que estaba frente a un ejemplo de lírica de la Tercera Vía. Como el viajero quería ambientarse decidió cargar un fichero musical y fue a una página (geocities.com/vienna/choir /6063/yo.htm) llena de canciones que han sido compuestas "por el método orejilla", según dice enigmáticamente su titular. Los primeros pasos de baile los dio el viajero en la academia de baile que ha abierto en Montreal la abogada argentina Jaquelin Murillo, alumna, dice, "de la famosa Elvira de Acevedo, La Gitana". En el mundo flamenco abundan los famosos a quienes no conoce nadie. Para saber quiénes son los cabales, el viajero consultó la biografía de artistas flamencos relacionada en ouwold,compuserve.com/homepages/transmit/portada.htm. y encontró a los que él imaginaba y se alegró del acierto. La segunda clase de sevillanas la recibió el viajero en el estudio flamenco que regentan Malena y el aludido Fredo Peluca, en Múnich (www.ucinet.de/users/ tois/chispas/myfp.htm). A estas alturas, el viajero no podía contener los brazos, que se alzaban como autómatas por encima de su cabeza y golpeaban con descuido el monitor, omitiendo los giros del ratón, imprescindibles para seguir adelante. Después de dos bailes, el viajero llegó a La Güeb Flamenca de Golem (members/tripod.comvalme/cursode.htm) donde encontró un curso para hacerse flamencólogo en diez días dictado por el profesor Antonio Rincón. Allí le recomendaron al viajero que no dejara de acudir a cualquier coloquio o reunión y que dejara caer palabras sueltas que denotan conocimiento y asombran a los contertulios, tales como bajañí, atravesao o duele. Además, el aspirante a flamencólogo debe inventar cantaores inexistentes y, si alguien pone en duda su existencia, apelar a su lugar de origen o a alguna grabación fantástica. También fue aleccionado para que si el cantaor preferido tiene una mala noche justifique deportivamente su impericia. En vez de apuntar directamente a los traspiés, el flamencólogo debe recurrir a misteriosas intervenciones del destino. "Los hados lo abandonaron en una noche inclemente" o "una tormenta enfrió su cuerpo y estragó su garganta", son frases muy recomendables para justificar con dignidad el desastre. El viajero culminó su cursillo acelerado en la Asociación Regional de Tradiciones (perso.wanadoo.fr/a.r.t.e.flamenco/) constituida en Francia y en donde indistintamente se puede aprender a danzar y a comer paella. Ya se iba el viajero cuando, sin saber cómo, entró en la página de Antonio Rivas, el Hombre Orquesta Cordobés (geocities.com/vienna/choir/6063), que le canturreó al oído algunas cositas. El hombre orquesta especifica que actúa con preferencia en bodas, bautizos y comuniones. El viajero, ya diplomado en sevillanas y alterado como si él mismo fuera el hombre orquesta, apagó el ordenador y descansó. Otras recomendaciones www.rgo.net/parques Para los amantes de la naturaleza, esta página ofrece completa información sobre los parques naturales de Andalucía. www.arrakis.es/~moba Para quien esté veraneando en la localidad granadina de Almuñécar o se le esté pensando. www.realescuela.org Página de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, para disfrutar del baile de los caballos jerezanos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_