_
_
_
_

Haydn-Mozart-Schönberg, un viaje musical por Viena

Del más puro clasicismo de Haydn y Mozart a un Schönberg que ya gestaba su revolución musical. Este es el viaje a través de la historia de la música, con Viena como centro de creación artística, que propone esta noche (22.30 horas) el festival de Torroella de Montgrí (Baix Empordà) con la Orquesta Filarmónica de Cámara de Viena como protagonista. De la mano de este conjunto instrumental austriaco, creado en 1985 por el director de orquesta Claudius Traunfellner, que dirigirá el concierto, el viaje empezará con la Sinfonía nº 45 "Los adioses", de Haydn, uno de los padres musicales del denominado periodo clásico. La obra, a la que el compositor nunca sobretituló como Los adioses, fue calificada así por su original último movimiento, en el que tras un abrupto cambio que va de un tormentoso presto a un tranquilizador adagio, los músicos van abandonando gradualmente el escenario. De Mozart, el segundo nombre del programa y uno de los más geniales compositores del clasicismo y de todos los tiempos, se interpretará su Concierto nº 5 para violín y orquesta, con la vienesa Karin Adam como solista. La velada por la historia de la música creada en Viena acabará con La noche transfigurada, de Arnold Schönberg, partitura compuesta en 1899, antes de que el compositor formulara su tesis del dodecafonismo, que provocó una primera crisis de la técnica compositiva, trascendental para su obra y de importantes consecuencias para la música en general. La noche transfigurada es un poema sinfónico para conjunto de cámara, una forma musical de tintes monumentales que Schönberg reduce para los mínimos instrumentos: seis.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_