_
_
_
_
Reportaje:

Vacaciones con el bisturí

RETRATOSJavier Ocón, cirujano onubense, ex presidente de Cruz Roja de Andalucía, no va a pasar sus vacaciones en la playa, ni en el campo, ni se va a quedar en su ciudad disfrutando del tiempo de descanso y ocio: acudirá, como desde 1996, con otros 15 facultativos, la mayoría de Huelva, a operar pacientes en la ciudad de Antigua Guatemala (Guatemala), un lugar al que la medicina moderna no ha llegado aún y donde un ataque de apendicitis, en ocasiones, se puede convertir en una cuestión moral. Ocón es socio fundador de la ONG Ibermed (Médicos con Iberoamérica). Este organismo tiene su sede en el Colegio Oficial de Médicos de Huelva y sobrevive, sobre todo, gracias a los fondos que aporta la Diputación onubense, una actividad de la que se siente especialmente orgulloso su presidente, el socialista Domingo Prieto. Javier Ocón cogerá su bisturí en los próximos días para reencontrarse con la necesidad humana en estado primario. "Me han impresionado muy gratamente las cualidades del pueblo guatemalteco. Son gente muy educada, nada servil, que agradece tremendamente la labor que desarrollamos por ellos. Pero duele la extrema pobreza que encuentras allí, el analfabetismo, el abandono en el que viven los niños. Los desastres provocados por la guerra, con cantidad de jóvenes parapléjicos, que ves en silla de ruedas o, simplemente, abandonados. Y todo ello contrasta con la gran belleza del país, con sus recursos naturales extraordinarios, que no han servido para sacarlo del subdesarrollo", explica Ocón. Trabajan en un hospital denominado Obra Social del Hermano Pedro. Ellos mismos aportan los equipos quirúrgicos y sanitarios para sus intervenciones. "Sufren grandes carencias en materia hospitalaria, de infraestructura y de formación. Se trata de un país desestructurado por el subdesarrollo y la guerra", indica Ocón. Las razones por las que año tras año emplean su tiempo de vacaciones en desarrollar su trabajo de manera altruista son variadas. "Cada uno de nosotros tiene motivaciones distintas. En mi caso: voy por un interés ligado a mi actividad de toda la vida, quiero contribuir a resolver algunos problemas del medio en el que me encuentro", señala. Ocón es militante del PSOE desde muy joven, aunque no tiene ningún cargo orgánico desde que dejó la presidencia regional de la Cruz Roja en 1992. "Ser socialista significa solidaridad. No se concibe tener un espíritu progresista si el objetivo final no es el ser humano", explica. Con todo, vive alejado de la actividad interna del partido: "Soy militante de base, cuando me necesitan, ayudo. Pero se hace socialismo en otras cosas, no sólo en la sede hablando con unos y otros. Se hace política socialista estando imbricado en la sociedad", dice. Ahora se prepara para volver a Antigua Guatemala, una ciudad que fue capital del país en los siglos XVI y XVII, pero que tuvo que ser evacuada por una sucesión de terremotos y de explosiones volcánicas. "El médico nunca se acostumbra a la muerte, porque el paciente está a tu cuidado y lo que ocurra te produce un gran impacto. Pero tienes que relativizar las cosas, porque, de lo contrario, terminarías con graves problemas psicológicos. Hay que mirar el dolor humano con cierta distancia, pero involucrándote para solucionarlo", concluye.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_