_
_
_
_

Cuatro consejeros abogan por agotar la legislatura

Cuatro consejeros del Gobierno andaluz son partidarios de que el presidente, Manuel Chaves, se decante por agotar la legislatura para así poder cerrar completamente la ejecución de sus respectivos proyectos, si bien entienden que la facultad de convocar las elecciones autonómicas corresponde al presidente de la Junta y que es él quien debe tener la última palabra. El consejero de Educación, Manuel Pezzi, explicó que el principio general para convocar elecciones en un Gobierno estable, como el andaluz, es agotar la legislatura. No obstante, admitió: "El presidente tendrá que valorar otros elementos de política andaluza y nacional para encontrar el momento más adecuado que garantice la máxima participación de los ciudadanos y que el debate sobre Andalucía se haga en condiciones de ser oído convenientemente, y no apagado por otros debates". El consejero de Medio Ambiente, José Luis Blanco, señaló que si se apura la legislatura dará más tiempo a desarrollar el programa previsto por su departamento, pero aclaró que "la mejor fecha" será la que determine el presidente de la Junta. De igual forma, el consejero de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña, aseguró que la decisión corresponde a Chaves, pero que terminar la legislatura "parecería más acertado", ya que Andalucía tiene un Gobierno estable y un Parlamento estable, con gran capacidad de legislar. El consejero de Trabajo e Industria, Guillermo Gutiérrez, indicó que cualquier decisión que Manuel Chaves adopte le parecerá "correcta". En su opinión, si Chaves agota la legislatura le "parecerá bien" y destacó que ésta es la tesis que mantiene el presidente andaluz. También hay consejeros que no se decantan por una opción concreta y a quienes resulta "indiferente" la fecha que Chaves decida. La consejera de Gobernación, Carmen Hermosín, opina: "Casi es indiferente para Andalucía que las elecciones sean en octubre, en diciembre o en marzo". Ventajas e inconvenientes "Todo tiene sus pros y sus contras: hacer coincidir elecciones tiene sus ventajas, como el ahorro del gasto y una mayor participación; mientras que celebrarlas por separado permite un debate más limpio, aunque no sé si esto es una ventaja porque no se puede hablar de Andalucía sin hablar de España, o de los problemas de los andaluces sin referirnos a las políticas del PP en relación con Andalucía", dijo Hermosín. Carmen Calvo, consejera de Cultura, también opinó que "cualquier cosa" que Chaves decida, sobre todo teniendo en cuenta que ella no es militante del PSOE, le parecerá "oportuna". No obstante, recordó que queda "tan poco tiempo" para que la legislatura acabe que si la decisión del presidente es adelantar las elecciones, se trataría de un "adelanto técnico" simplemente porque, según ella, " la legislatura realmente está terminada, tanto si se adelanta, como si no". Finalmente, están los que prefieren no mojarse públicamente, como el consejero de Agricultura y Pesca, Paulino Plata, quien se ha limitado a comentar que la convocatoria electoral es "competencia exclusiva" del presidente del Gobierno andaluz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_