_
_
_
_

IU de Málaga invita a los abstencionistas a que participen en sus asambleas para analizar los resultados del 13-J

Izquierda Unida (IU) pretende que en las asambleas provinciales que celebrará en las próximas fechas para analizar los resultados de las elecciones municipales y la nueva situación política participen no sólo los afiliados, sino también los simpatizantes y los abstencionistas que en otras ocasiones votaron a la federación. Así lo anunció ayer en Málaga el coordinador de IU en Andalucía, Antonio Romero, quien argumentó que "es muy importante que nos expliquen las razones que les han llevado a no votarnos esta vez, escuchar sus opiniones, y que nos digan en qué nos hemos equivocado y que tenemos que hacer para recuperar el proyecto y poder ser determinantes". Romero está convencido de que la mayoría de los votos perdidos por IU han ido a la abstención, especialmente en Málaga, donde la federación ha tenido 50.000 apoyos menos que en 1995, lo que le ha hecho perder seis de los nueve concejales que tenía. Romero no cree que en esta caída haya influido la compatibilidad de su cargo como portavoz del primer grupo de la oposición municipal con el de coordinador regional de la federación, aunque sí recordó que hubo militantes que le pidieron que no lo hiciera. Romero reconoció que en las elecciones autonómicas de 1996 el electorado ya dio un serio aviso a IU. "Es verdad que entonces vimos que no habíamos escuchado a la gente, que se nos atribuía que habíamos propiciado la ingobernabilidad". Sin embargo, aseguró que no se corrigió porque "no ha habido oportunidad", pues explicó que desde las autonómicas de 1996 no ha habido más elecciones hasta las municipales y europeas del pasado día 13. Incluso culpó al PSOE de no haber atendido la propuesta de IU de presentar mociones de censura en los tres ayuntamientos gobernados por el PP sin mayoría absoluta: Huelva, Córdoba y Málaga. El coordinador regional de IU insitió en Málaga en que ahora se abre para la organización una nueva etapa política "en la que no hay ni un giro al centro ni una renuncia". "Sólo hay un giro a la realidad", explicó, y anunció que la "prioridad absoluta" de este nuevo periodo es "frenar al PP". Romero justificó el amplio respaldo que las direcciones federal y andaluza han dado el fin de semana a los acuerdos con el PSOE en que IU "quiere aparecer ante el electorado como una fuerza útil y determinante de las políticas". En esta misma reflexión incidió el coordinador provincial de IU en Málaga y concejal electo, Rafael Rodríguez, quien explicó sin tapujos que "una parte muy importante de nuestro electorado se ha abstenido porque no nos ha visto como una fuerza útil o instrumental". Rodríguez justificó precisamente en esta ambición de participar en la gestión los inconvenientes surgidos en la negociación con el PSOE para gobernar la Diputación de Málaga.

Más información
El PP pactará contra el GIL en Ronda y Estepona sólo si mantiene la presidencia de la Diputación

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_